Finalmente se ha estrenado Spider-Man: A través del Spider-Verse (Spider-Man: A través del Spider-Verso)la esperada secuela del exitoso lanzamiento de Maravilla en 2018 que presentó al icónico personaje de Millas Morales en su versión animada. A pesar de cierta controversia previa, la película ha sido bien recibida por el público y se ha propuesto superar la vara tan alta establecida por su predecesora.
Spider-Man: Into the Spider-Verse (Spider-Man: Un Nuevo Universo) del 2018 fue una versión animada impresionante del superhéroe más icónico de Comics Marvel esta vez encarnado por Millas Moralesun adolescente de origen latino y amante de la tecnología que vive en los barrios de brooklyn. A pesar de haber sido realizada con una fracción del presupuesto promedio de las películas de Maravillaesta obra logró un resultado genial y sorprendente. Resultó ser una sorpresa para muchos ya que no solo fue más dinámica, divertida e innovadora que cualquier otra producción del Universo cinematográfico de Marvel hasta ese momento, sino que incluso james gunn la considera su película favorita de superhéroes. Esta es una obra impresionante, llena de un estilo visual variado que combina CGI, dibujos a mano y viñetas de cómics de antaño. Este esfuerzo creativo sin precedentes culminó en la obtención del Óscar a la Mejor Película Animada.
Sin embargo, el panorama actual ha cambiado: la idea del multiverso ya no es una novedad y las historias que exploran diferentes dimensiones son comunes en la industria cinematográfica. Incluso películas como Todo en todas partes al mismo tiempo han sido galardonadas en la última ceremonia de los Óscar. Es en este contexto que Spider-Man: A través del Spider-Verse (Spider-Man: A través del Spider-Verso) se enfrenta al reto de superar la originalidad que estableció en la primera parte.
En esta ocasión, la historia comienza con Gwen Stacy (Hailee Steinfeld)también conocida como araña-gwen y aplastar de Millas. Ella reaparece en la ventana del joven, quien se encuentra atravesando una difícil etapa adolescente, y lo convence de que se ponga su traje de Hombre araña para unirse a ella en una peligrosa misión. El villano en cuestión es Lugar (jason schwartzman), quien ha descubierto cómo manipular los límites entre las dimensiones. gwen había sido enviada de vuelta al mundo de Millas con la misión de encontrar a Lugar y evitar que altere el orden multiversal de las cosas. Para ello, recibe instrucciones de Miguel O’Hara / Spider-Man 2099 (Óscar isaac), un sombrío y futurista arácnido que actúa como guardián del multiverso desde una versión de la Tierra habitada exclusivamente por Arañas.
Por supuesto, las cosas no serán tan sencillas y pronto Millas se encontrará en una encrucijada en la que toma decisiones van en contra de lo establecido por miguel. Esto provocará que toda la nación de Hombre araña intenten detenerlo antes de que su gran poder lo lleve a anteponer sus propios intereses por encima de su responsabilidad.
Al igual que la anterior, esta película cuenta con un magnífico diseño audiovisual, un humor adecuado y un ritmo frenético en el montaje; todo se combina para convertirse en un vehículo narrativo más en la presentación del multiverso. Aunque se presentan infinidad de mundos, los directores Joaquim Dos SantosKemp Powers y justin k thompson se limitan a solo seis, cada uno con un estilo visual característico con su propia versión del arácnido. Este choque de estilos únicos le da a toda la cinta una textura que parece salida de un cuadro de Roy Lichtenstein llena de efectos que se multiplican en cada cuadro. En este sentido la película es un logro estético que deja atrás por mucho a la anterior.
Las actuaciones de las voces originales son excelentes, destacando especialmente la de Óscar isaacquien en su papel de villano logra sobresalir y convertirse en el motor de la cinta. En algunos momentos su interpretación hasta supera incluso a la de Millasdejándonos con ganas de saber más sobre su personaje.
A veces la cantidad de acción puede resultar abrumadorapero la película sabe administrarla de manera efectiva, dejando que la primera parte se sienta más lenta para que la segunda pueda abarcar la mayor cantidad de secuencias de acción. Estas suceden sin descanso, pero justo cuando amenazan con convertirse en un cliché, la historia nos recuerda de golpe que estamos ante un joven que está aprendiendo a manejar sus poderes y el significado de que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
En general, Spider-Man: A través del Spider-Verse (Spider-Man: A través del Spider-Verso) es un paso adelante respecto a la cinta anterior en la saga. Aunque pierde en originalidad y novedad, gana en un excelente manejo de la parafernalia visual para dosificarla de acuerdo a lo que requiere la historia. Los directores demuestran nuevamente su habilidad para desentrañar el multiverso, entregándonos villanos perfectamente entrañables y memorables. La forma en que nos intoxican de todo desde la mitad de la película y nos dejan rogando por más es una prueba de ello. Si puede haber alguna queja sería en cómo termina, dejándonos con la sensación de que vimos media película y estamos en un intermedio hasta la siguiente entrega.