<
>

¿Amigos o invasores? El cine, la TV y su representación de los aliens – DeportesEnVivo


Desde conquistar el planeta hasta simplemente querer llamar por teléfono a sus casas, los alienígenas siempre han formado parte del imaginario que visitamos y revisitamos en el cine y la televisión. A veces amigables, a veces despiadados y otras sencillamente incomprendidos, las civilizaciones que vienen del espacio exterior nos apasionan, nos aterran y nos llenan de preguntas.

La representación de los aliens en el cine está ligada prácticamente a sus orígenes, ya que uno de los primeros filmes y quizás uno de los más celebrados y populares ya los muestra. Me refiero, claro, a Viaje a la Lunade Georges Mélièsquien en 1902 ya mostraba una civilización de habitantes de nuestro satéliteaunque más no fuera de forma muy rudimentaria.

Y ya desde ese entonces podemos vislumbrar cómo la mera idea de otra civilización nos aterra: para nosotros, como seres humanos, ese otro que viene desde el exterior es un enemigo a conquistar o, de lo contrario, terminará conquistándonos a nosotros.

Y he aquí la clave de porqué nos atraen tanto las historias sobre alienígenas: desde los comienzos del cine y la televisión estas historias han servido para reflexionar acerca de cómo nos comportamos ante el otro, el otro desconocido, extraño, foráneo completamente. ¿Les hacemos la guerra? ¿Los invitamos a convivir? ¿Existe alguna posibilidad de paz?

DEBES LEER:   (Des)encanto dice adiós y todos vivieron felices para siempre

https://www.youtube.com/watch?v=4NEutEOC8ZQ

En televisión la historia no es muy diferente: una de las primeras producciones en mostrar vida alienígena fue Capitán Video y sus Video Rangersque se emitió desde 1949 hasta 1955. En este show el protagonista era Capitán Vídeouna suerte de héroe militar interplanetario que viajaba por toda la galaxia enfrentándose a diferentes villanos alienígenas para proteger el orden y la paz y, por supuesto, a las colonias de humanos que se encontraban en otros planetas. Una visión muy estadounidense, si se me permite la apreciación (y lamentablemente todavía vigente) acerca de lo que podría pasar en el espacio.

Ejemplos de esta visión nos sobran, y nutren la historia del cine hasta el día de la fecha: desde El día que la Tierra se detuvode 1951pasando por la serie de televisión Vo las películas de los 90 Día de la Independencia y Marte ataca! hasta otras más actuales como cielos cayendo el espectáculo de AppleTV+, Invasión.

Sin embargo, los alienígenas conquistadores y en pie de guerra no son los únicos que hemos visto en el cine y la televisión. Por suerte, algunos realizadores han demostrado que hay otra versión posible, de la cual, quizás, el mejor ejemplo sea el clásico de todos los tiempos ET el extraterrestre.

DEBES LEER:   Blue Eye Samurai Netflix Series: November 2023 Release Date & Everything We Know

En el filme de mil novecientos ochenta y dos todos nos enamoramos de esta criatura venida del más allá y es la sensibilidad y la falta de prejuicios de los niños lo que permite que hora del Esteeste amigo interplanetario que todos soñamos tener, pueda volver a casa, incluso cuando los adultos se empeñan en pintarlo como un enemigo.

Para poder concebir a los alienígenas como algo más que amenazas hace falta salir de la dicotomía conquistador – conquistado y prestarse a entablar una comunicación fluida con ellos. De esto, claro, nos ha enseñado mucho Star Trekla serie que comenzó en la década del 60 y que actualmente disfruta de un revival importante gracias a Viaje a las estrellas: descubrimiento.

En ella, los horizontes de la humanidad se han ampliado, tanto que ha sabido fundar una alianza interplanetaria, la Federación Unida de Planetasque se encarga de mantener la paz diplomáticamente entre todos los planetas que la conforman y aquellos que no.

DEBES LEER:   Famous TV Co-Stars Who Reunited On Different Shows

Star Trek no ha sido la única que ha hecho hincapié en la necesidad de prestar atención a la comunicación cuando nos enfrentamos a una amenaza alienígena. El filme del 2016 de denis villeneuve, Llegadatambién toma ese camino (y es, a mi parecer, lo que lo hace tan especial).

En Llegada la llegada de los alienígenas a la Tierra es recibida con temor y tensiones, pero también con una lingüista (interpretada por amy adams), que deberá descubrir una forma adecuada de comunicarse con estos nuevos seres para poder evitar el camino de la guerra.

https://www.youtube.com/watch?v=tFMo3UJ4B4g

Parafraseando a una de las series que más ha ahondado en la temática de alienígenas, la mayoría de nosotros elegimos creer que no somos los únicos que habitan este universo infinito. La desclasificación de información por parte de Estados Unidos de “fenómenos aéreos no identificados” parece apoyar esta creencia popular. Ahora, lo único que nos basta saber es si el día que los aliens lleguen a este planeta habremos aprendido la lección de hablar primero y disparar después.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario