<
>

¿Cómo se construyeron las villanas de las películas? – DeportesEnVivo


Para poder hablar de cómo se construyeron las villanas en los largometrajes y las series, debemos hacer una pequeña mención a cómo fueron rotuladas a lo largo de la historia. Comencemos por Evala primera mujer en la Tierra para el cristianismo, quien según muchos relatos es la culpable del pecado original. Luego tenemos otro ejemplo, Lilithconsiderada por muchos textos hebreos como la primera mujer de la creacióny adivinen, también es vista como la imagen del pecado, el vicio y la lujuria.

Podemos seguir ejemplificando, claro, pero con el revisionismo que se realiza desde una perspectiva de género se comienza a posicionar a figuras de la historia como “las malas” porque al final de cuentas, tal como sucede en el cine, las villanas estaban construidas en base a lo que la mujer no debería ser.

Fuente: Gaumont.

Uno de los primeros personajes femeninos compuestos como villana se remonta a 1915en la cinta Los vampiros. Esta mujer rompe todos los estándares de la época. Siguiendo esta línea, por supuesto las villanas de Disney tienen que tener su mención; pensemos en Blancanieves (1937) y Cenicienta (1950), largometrajes en los que las villanas existen por oposición a todo lo que son las princesas que cumplen todos los estereotipos de las damiselas en apuros. Alguien particular en Disney es la figura de Pernicioso. En la versión animada de La Noche de las Narices Frías de 1961 representa a la primera malvada porque sí sin ninguna contraposición con una princesa.

DEBES LEER:   Norman Lear Had One Major Regret During His 73-Year TV Career

Las villanas muchas veces estuvieron ligadas a ser las mujer mortal de las tramas. Cuando pensamos en ese estereotipo se nos vienen a la cabeza personajes como el de Sharon Stone en Instinto básico (1992) y michelle pfeiffer como pandilla callejera en Batman Regresa (1992): estaban centradas en mujeres de personalidad fuertes, sexys y que no le temían a eso… Al contrario: la sensualidad era su recurso letal.

Fuente: Carolco Pictures, Canal+, StudioCanal, Columbia Pictures.

Algo que no sucedía mucho en las construcción de las villanas en el cine es que fueran malas solo porque eran malas personas. Muchas de las cuestiones que las posicionan como némesis eran ciertas características que quizás los personajes masculinos representaban la galante del personaje, como también en contraposición de los personajes femeninos protagónicos que responden a los estereotipos de cada época.

Debemos también hacer una pequeña mención a aquellos personajes femeninos que son considerados villanos cuando en realidad lo que las hacía malas era priorizar su carrera y caprichos sobre todo, como los personajes de meryl streep en El diablo viste de Prada (2006) y Sharpay en musical de secundaria.

DEBES LEER:   How Many Episodes Of Paramount's Reboot Are There?
Fuente: 20th Century Fox.

Al final de cuentas, como sucede en gran parte de la industria, los personajes están construidos en base a los estereotipos de la época. Los tiempos van cambiando y eso se ve representado tanto en el cine como en la televisión.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario