<
>

El antes y después de Telecinco gracias a Ana Bernal-Triviño


La docuserie Rocío. Contar la verdad para seguir viva ha llegado a su fin con la emisión del duodécimo episodio titulado Punto de partida y con un 25.5% de Cuota. Y si bien en esta última entrega, más allá del testimonio de Rocío Carrasco, ha impactado la intervención de Marc Giró con su planteamiento directo al mandamás de la cadena, Paolo Vasile, lo cierto es que es Ana Bernal-Triviño la que una vez más ha llevado la voz cantante en la visibilidad de la violencia de género en pleno hora estelar.

Con su discurso sencillo pero firme y bien hilado, la periodista de 40 años evidencia lo acertado que ha resultado su fichaje por Telecinco.

Plató de Rocío, contar la verdad para seguir viva (cortesía de Mediaset)

Plató de Rocío, contar la verdad para seguir viva (cortesía de Mediaset)

La figura de esta malagueña se ha elevado por encima de todas durante las semanas que la docuserie estuvo en misión en Telecinco, haciendo entender unas palabras de Rocío Carrasco que, sin su presencia en el plató, podrían ser malinterpretadas. No hay más que darse un paseo virtual por Twitter para toparse con el aluvión de halagos que ha recibido esta investigadora y experta en violencia de género, quien antes de participar en la docuserie trabajaba como profesora de la Universidad Abierta de Cataluña.​ Su puesta en escena en televisión ha marcado un antes y un después en su carrera.

Vientos los datos de audiencia y la repercusión social, no cabe duda que la serie documental se ha erigido como el fenómeno televisivo de la temporada. Desde su estreno el pasado 21 de marzo, Rocío. Contar la verdad para seguir viva se ha postulado como uno de los programas del hora estelar más revolucionarios de los últimos tiempos. Un formato que no ha dejado indiferente a nadie en sus doce capítulos, traspasando incluso la esfera política.

DEBES LEER:   Los momentos más divertidos de Mayor West en Family Guy según Reddit

Si bien Rocío Carrasco es quien ha acaparado el mayor interés, la realidad es que su testimonio no hubiera llegado tan lejos sin la colaboración de Ana Bernal-Triviño. A pesar de ser un rostro desconocido para la mayoría de los espectadores, esta periodista malagueña se ha hecho muy popular en la cadena de Fuencarral gracias a sus fundamentadas intervenciones. El programa liderado por Carlota Corredera ha contado con otros expertos y tertulianos habituales de Telecinco, como Belén Esteban, María Patiño, Lydia Lozano o Paloma García-Pelayo, pero es esta investigadora quien ha desgranado especialmente el mediático caso para hacerlo entendible a la audiencia.

Desde el arranque de la docuserie Ana Bernal-Triviño se ha ganado la silla como colaboradora fija del plató, arropando el testimonio de Rocío Carrasco quien ya en la primera entrega destapó los presuntos malos tratos ejercidos por parte del padre de sus hijos, Antonio David Flores, y ahondó en su salud mental. La periodista ha secundado el discurso de Rociito hasta el último episodio, aportando especialización y profundidad en cada tertulia.

Así, mientras que en la segunda entrega explicaba a los espectadores qué es la luz de gas y en la penúltima enumeraba los tipos de violencia a los que supuestamente se ha tenido que enfrentar la hija de Rocío Jurado (física, psicológica, vicaria, económica, institucional, social y mediática), en el episodio final ha compartido una reflexión muy oportuna sobre seguir haciendo carnaza del tema de moda.

DEBES LEER:   ¿Guardaste rencor? Actor de Shazam! Aún no he visto Black Adam

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

Es decir, Ana Bernal-Triviño ha hecho una crítica muy aguda sobre cómo se sigue cuestionando a Rocío Carrasco a través de un mensaje especialmente dirigido a la profesión periodística. Un discurso que ahonda en el quid de la cuestión: “Es el momento de reconocer los errores, pero aprender. Y yo, lamentablemente, estamos en el capítulo 12 y sigo viendo gente que sigue sin aprender. Y eso es lo que me indigna doblemente. Sigo viendo cómo se sigue revictimizando a Rocío, cómo se sigue cuestionando más a ella que a él. Sigo viendo cómo se sigue vendiendo ese mito de la madre mártir que tiene que soportar absolutamente todo. Sigo viendo cómo a compañeros a los que ella ha interpelado, que dicen que quieren aprender, en cuanto voy a corregir a la mínima atacan a la defensiva. Sigo viendo cómo se sigue juzgando a pesar de que haya informes psicosociales que indican que lo que le ha ocurrido a Rocío no es un invento, que ella no está loca”.

“Que lo que ella está sufriendo es la exposición y las consecuencias de una violencia psicológica y una exposición mediática brutal. Y creo que, si seguimos sin ser conscientes que desde el periodismo tenemos que hacer un trabajo de bisturí, y completamente exquisito en unas circunstancias como las que expone Rocío Carrasco, yo ya no sé si tirar la toalla” sentenció.

Un alegato que Ana Bernal-Triviño expone con conocimiento de causa puesto que en su currículo destaca como experta en violencia de género, siendo habitual que cada semana extrapolara la vivencia que denuncia Rocío Carrasco con la de otras muchas mujeres anónimas que han sufrido (y sufren) una situación similar. Es decir, que Telecinco haya optado por requerir a esta malagueña se entiendo por su papel para hacer comprender mejor a los espectadores la lacra que supone la violencia machista en nuestro país.

DEBES LEER:   ¿Qué edad tenía el elenco entonces (y ahora)?

En este sentido, el buen hacer en cada debate de esta entendida radica en su trabajo como periodista y profesora de la Universidad Abierta de Cataluña. Hablamos de una profesional que se doctoró en Periodismo por la Universidad de Málaga y que además de poseer un Máster en Historia del Arte está especializada en Derechos Humanos (más concretamente en la defensa de los derechos de las mujeres). Cabe apuntar que no es la primera vez que participa en televisión puesto que también ha intervenido en el programa de Televisión Española (TVE) Las mañanas de La 1. Igualmente ha trabajado en medios de tirada nacional como ElDiario.es, Público o El Periódico de Cataluña.

Teniendo en cuenta las audiencias que han acompañado desde su estreno al documental de moda, es posible que la cadena no se quiera desprender tan rápidamente de su nueva estrella televisiva. Por el momento se ha anunciado que el próximo miércoles se producirá un colofón final con Rocío Carrasco acudiendo otra vez al plató para pulir algunas de las cuestiones que ha abordado en los episodios. Y seguro que Ana Bernal-Triviño le ayuda a tirar los muros que la protagonista tenía levantados desde hace más de dos décadas.

Más historias que te pueden interesar:

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario