<
>

Estas criaturas de la cultura hispanoamericana dan más miedo que los monstruos de Halloween – DeportesEnVivo


Halloween es una festividad de Estados UnidosIrlanda que muchos países de América Latina terminaron adoptando más por diversión que por otra cosa. Ya conocemos a todos los monstruos y personajes ficticios de ellos, pero ¿cuáles son las criaturas misteriosas de esta parte del mundo?

Michael Myers, Freddy, Jason, el monstruo del Lago Ness, Pie Grande, Jersey Devil y otros tantos monstruos ficticios y leyendas urbanas de Estados Unidos y otros países se hicieron famosos a nivel mundial por la cantidad de producciones audiovisuales que los mencionan o los tienen como protagonistas. Tanto es así que se convirtieron en los monstruos de Halloween por excelencia, pero Latinoamérica tiene su propia historia de criaturas misteriosas.

Video

https://www.youtube.com/watch?v=JoTbiH3Wppo

Lo primero que debemos marcar, más allá de que es una obviedad, es que todos estos monstruos urbanos y personajes de terror están basados en la cultura de cada país. Freddy y Michael Myers, por ejemplo, están inspirados en asesinos seriales reales de Estados Unidos. En América Latina, algunos de estos personajes horríficos son reales como Videla en Argentina, Pinochet en Chile o Porfirio Diaz en México, pero también existen varias leyendas de criaturas misteriosas y monstruos que se asemejan a la leyenda del monstruo del lago Ness, las cuales están relacionadas principalmente con los diversos paisajes que podemos encontrar en de América Latina.

DEBES LEER:   Buffy's Alyson Hannigan Wasn't The Original Willow

Si nos vamos a los ríos, los lagos y las lagunas, en Argentina nos podemos encontrar con El Nahuelito, una leyenda similar al monstruo del lago Ness, con un cuello muy largo, aletas y que mide más 10 metros. Se dice habita en el lago Nahuel Huapi en la Patagonia.

En Perú y en Venezuela tenemos otros dos monstruos del agua: El Cuero y ElCoata, respectivamente. La primera es una criatura que se cree habita en ríos y lagunas, tiene un color piel oscuro y una única extremidad con la que se arrastra; la segunda es una leyenda que gira en torno al lago Coata, supuestamente similar a un dragón y habita en las profundidades.

En la región de la selva también tenemos otros monstruos: El Mapinguari y El Curupira, por ejemplo, criaturas legendarias de la selva amazónica. El primero es un ser peludo, gigante, con un solo ojo y una boca en el estómago; al segundo se le representa como un ser pequeño con pies al revés para confundir a los cazadores. Ambos protegen la flora y la fauna de la región y aterrorizan a quienes se aventuran en la selva.

Por otro lado, en México existen los Chaneques, pequeñas criaturas míticas que se dice habitan en los bosques y selvas del lugar, son protectores de la naturaleza y pueden jugar travesuras a quienes ingresan en su territorio. Mientras que en otros países está el Cucuy, una criatura aterradora de las historias folclóricas que se utiliza para asustar a los niños. Su apariencia puede variar, pero se le describe como un ser malévolo que se lleva a los niños desobedientes.

DEBES LEER:   Vingadores: A Dinastia Kang terá roteiro de Michael Waldron, criador de Loki

Video

https://www.youtube.com/watch?v=zucwp4eKqLs

Podemos seguir nombrando criaturas hasta cansarnos y seguramente ustedes se acuerdan de otras leyendas urbanas: el Cadejo, el Chupacabra, el Pombero, la Llorona y el Lobizón, entre otros. Todos son de regiones diferentes e incluso algunos existen en la cultura de varios países. 

Cada país y región tiene sus propias historias y mitos que forman parte de su folclore y tradiciones culturales. Y por supuesto, estas leyendas que reflejan la relación de las personas con la naturaleza y el misterio de lo desconocido, llegaron más temprano que tarde al cine, al igual que Pie Grande, Nessie y compañía.

El mito del Cucuy llegó a la pantalla grande en 2018, con El Cucuy: The Boogeyman, con una historia que sigue a una niñera y sus hijos mientras enfrentan al monstruo. Mientras que el Curupira, también ha aparecido en algunas producciones de cine y televisión en América Latina.

Video

https://www.youtube.com/watch?v=-7hOe6cPVys

La Llorona tuvo su película en 2019 con una historia donde una madre se enfrenta a esta entidad malévola que busca a sus hijos; mientras que años antes tuvimos un mediometraje que también llevó a la pantalla grande a otra criatura misteriosa con El Pombero: La Leyenda, inspirada en la figura de este ser mítico que por lo general habita zonas rurales.

DEBES LEER:   7 atores que fizeram cenas com nudez frontal em Hollywood

También podemos nombrar otras dos películas argentinas que se basan en estos mitos como Bajo Superficie (2022) y Nazareno Cruz y el lobo, las palomas y los gritos (1975). Ambas son historias que reflejan los rumores urbanos que existen en diferentes partes del país sobre el Nahuelito y el Lobisón.

Por último, no nos podemos olvidar del Chupacabras, quien ha sido protagonista de múltiples producciones. La leyenda super famosa de esta criatura que chupa la sangre de animales fue representada en varias ocasiones a través del cine y en diferentes géneros.

Video

https://www.youtube.com/watch?v=uE4a827UIU8

La cultura de las películas de terror en América Latina quizás no sea tan grande como en otras regiones porque, como dije antes, muchas veces las figuras de la vida real nos dan más horror y nos causan más traumas que los personajes ficticios, pero aun así ver a mitos urbanos de nuestra cultura en la pantalla grande es muy divertido.

Tal vez este Halloween, en lugar de ver las películas clásicas de todos los años, podríamos ponernos al día con esas cintas de terror que representan un poco más nuestra cultura.



Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario