<
>

Euro 2020 | ESPECIAL EURO 2020


Szoboszlai guía a una Hungría que vuelve de la oscuridad

Alba López

Alba López

Hungría estará en la Eurocopa de 2021 después de superar a Islandia en la final de la repesca. La selección húngara ha sido, históricamente, uno de los equipos más poderosos del fútbol, ​​especialmente en la década de los 50, cuando, con Puskás como capitán del barco, era un combinado temible y goleador. El denominado “Equipo de Oro” realizó destacadas actuaciones que marcaron una época dorada en el fútbol húngaro. En el palmarés, sobresalen los dos subcampeonatos mundiales, en 1938 y en 1954, donde perdió siendo clara favorita, el tercer puesto en la Eurocopa de España 1964 y las cinco medallas en los Juegos Olímpicos, tres de oro, en 1952, 1964 y 1968 , una de bronce en 1960 y una de plata en 1972.

En 2016, y después de 44 años, Hungría consiguió el billete a la Eurocopa, donde terminó tercera del grupo F, solo por detrás de Irlanda del Norte y Rumanía, y consiguió llegar a la repesca, fase que no alcanzaba desde las eliminatorias de la Eurocopa de 1968. Además, hacía 30 años que la selección húngara no se clasificaba a un gran torneo de selecciones absolutas. En el último gran torneo, el Mundial de Rusia 2018, no logró clasificarse tras terminar tercera de grupo.

DEBES LEER:   Oliveira no podrá correr en Argentina por las lesiones sufridas en la caída causada por Márquez

Seguir leyendo

Mejor Portugal, peor Cristiano

Ignacio Camacho

Ignacio Camacho

Cinco años después de conquistar su primera Eurocopa, da la impresión de que Portugal es mejor equipo que en 2016. El conjunto de Fernando Santos era una selección que basaba su juego en la solidez defensiva y fue pasando cada eliminatoria de aquel torneo por los pelos y con un poco de fortuna: sólo ganó en 90 minutos el encuentro de semifinales ante Gales. Ahora, liderado por el siempre omnipresente Cristiano, los lusos son un equipo de mucho talento ofensivo y reafirmaron su crecimiento futbolístico y su poderío en Europa con la consecución de la primera edición de la Liga de Naciones.

Bernardo Silva, Joao Félix y Bruno Fernandes son los nombres clave para entender el salto de calidad que ha dado una selección que hasta hace muy poco se encontró más cómoda sin el balón que con él. Con ellos, mas los goles de Cristiano y el mantenimiento de un gran espíritu defensivo, encarnado en los rostros de Pepe y Rúben Dias, Portugal se ha convertido en un equipo verdaderamente difícil de superar ya que marca las diferencias en las dos áreas.

DEBES LEER:   mirá el minuto a minuto DEPORTES El Intransigente

Seguir leyendo

En busca de una Eurocopa que se resiste

Andrés Onrubia

Andrés Onrubia

La selección francesa, actual campeona del mundo, llega a la Eurocopa en un momento en el que las dudas han comenzado a instalar en el combinado de Didier Deschamps. El técnico apenas ha variado la estructura que triunfó en Rusia y eso le ha impedido de realizar una fase de clasificación brillante a pesar de haber terminado como primera de grupo. El pragmatismo y el resultadismo exacerbado del técnico se han impuesto al talento de uno de los equipos con mayor potencial de Europa.

Lo más reseñable de esta Francia es la solidez y el manejo de diferentes contextos. Es capaz de adaptarse a partidos con ritmos altos como también se siente cómoda cuando hay pocos espacios. Ese es uno de los motivos por los que ganó el Mundial y por los jugadores como Mbappé o Giroud sienten absoluta libertad en el esquema de Deschamps. El seleccionador sigue apostando por un centro del campo físico con Kanté, Pogba y Matuidi para que los delanteros asuman la menor responsabilidad posible en defensa.

Seguir leyendo

Alemania siempre es Alemania

José Carlos Menzel

José Carlos Menzel

Hace mucho tiempo que la Mannschaft no parte en una Eurocopa o un Mundial como una de las grandes favoritas para hacerse con el título. Esta vez, después del batacazo en Rusia (fue eliminada en la fase de grupos), una clasificación sin brillo y naufragios como el 6-0 sufrido frente a España en Sevilla, será así. El propio Joachim Löw, que estuvo a punto de ser cesado tras la debacle mundialista y, finalmente, decidió dar un paso atrás voluntario después de la EURO, no dudó en reconocerlo. Esta Alemania aún no está a la altura de selecciones como, por ejemplo, la francesa. Lo que no cambia es lo de siempre: su característico gen competitivo que la convierte en una amenaza constante.

DEBES LEER:   Jessica Michibata, ex de Jenson Button, detenida por posesión de drogas

Sobre el terreno de juego, en cambio, la nueva generación alemana tiene mucho trabajo por delante. Löw decidió iniciar un cambio generacional en su equipo y se deshizo de pilares como Boateng, Müller y Hummels para, dos años y medio después, terminar incluyendo en la lista a los dos últimos ante la falta de experiencia de su equipo. Kimmich y Goretzka abanderan una nueva generación que, uniendo fuerzas con los experimentados campeones del mundo de 2014, pretende despedir a Löw después de 15 años al frente de la Mannschaft por la puerta grande.

Seguir leyendo

Etiquetas

,

Siguiente

Deja tu comentario