Y 30 de octubre de 1960, de quién sabe qué planeta maravilloso, llegó un tal Diego Armando Maradona al mundo, más precisamente a Lanúsun barrio en las profundidades del Gran Buenos Airesese conjunto de barrios y pueblos en las afueras de la opulenta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pelusa, Barrilete Cósmicoel pibe de oro y hasta Dios son algunos de los apodos que Maradona, El Diego para nosotros los argentinos, fue cosechando a lo largo de su carrera. Su fama, ya sea por sus logros futbolísticos o por sus escándalos, trascendió las fronteras de Argentina y lo convirtió en una estrella mundial. Y como toda estrella, tuvo su paso tanto por la pantalla grande como por la pantalla chica.
La carrera audiovisual de Maradona lo incluye todo: pequeños cameos en series y películas, documentales sobre su vida, películas que muestran su influencia y hasta una suerte de talk show donde no solo era el conductor, sino también la figura central a entrevistar.
En Argentinasu tierra santa, diego nunca fue ajeno a las cámaras. Así, pudimos verlo en programas como la telenovela Gasolerosun éxito de 1998donde diego comparte un viaje en taxi con Roxieel personaje que interpretaba Mercedes Moránquien en lo que duró ese trayecto aprovechó para confesarle parte de su historia.
También, claro, Maradona apareció en el final de un clásico futbolero de la ficción argentina, RRDTun show protagonizado por Carlos Calvoque interpretaba a una leyenda de un club llamado Excursionistas y que, al retirarse, recibe la visita de D10S en el vestuario para darle unas palabras de aliento.
Como estos cameos, muchos más: en el 87poco después de consagrarse campeón del mundo, interpretó a un icónico personaje de la televisión argentina, “Minguito”, en un show de sketches llamado Supermingo; en el 81jovencísimo, aparece en la película de Jorge PorcelTe rompo el ratingasí como también el filme de Luis SandriniQué linda es mi familia y más.
https://www.youtube.com/watch?v=tNuyq2uC6n8
Sin embargo, más allá de sus apariciones anecdóticas en la televisión y el cine argentino,diego maradona también inspiró a artistas internacionales a hablar de él. Quizás el más recordado es Maradona por Kusturicaun documental en el que el director serbio intenta narrar su biografía y, a la vez, explicar lo que este futbolista significa para el mundo. Además, en este documental, Kusturica acompaña a Maradona en múltiples actividades durante los años 2005 y 2007lo que nos permite ver a este astro del fútbol militando políticamente con figuras latinoamericanas como Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávezo cómo fue su experiencia como presentador en el programa que mencionaba anteriormente, La Noche del 10.
Claro que Kusturica no fue el único que intentó contar, de forma documental, lo que significa El Diego para el mundo.asif kapadiaconocido por obras como el documental acerca de amy vino, amydirigió en el 2019diego maradonaque no solo revisa la historia de vida de Pelusasino que también incluye una interesante cantidad de material de archivo inédito.
En tono también documental pero ya con tintes ficcionalizados encontramos la película ítalo-argentina, Maradona – La Mano de Diosestrenada en el 2007 y dirigida por marco arroz. En ella, se narra la vida de Diego Armandocon distintos actores que lo interpretan en distintas etapas de su vida.
En plan semejante está la reciente Maradona: Sueño Benditouna serie de Vídeo de Amazon Prime que también recorre la vida de Maradonaanclándose en un Maradona adulto, luchando con sus adicciones, para ir mediante recuerdos al pasado y mostrar el ascenso de esta figura tan argentina pero, a la vez, mundial.
https://www.youtube.com/watch?v=VdwcK8mwjDM
Si hablamos de la influencia mundial que tuvo Diego Armando Maradoname parece interesante mencionar el especial vínculo que une a este futbolista con el director italiano paolo sorrentino. Sorrentinode Nápolestuvo el placer de disfrutar a Maradona jugando en su suelo patrio y como cualquiera que lo haya visto, se enamoró de él. En entrevistas, Sorrentino supo declarar que verlo jugar a Maradona era algo muy similar a ver arte y que, quizás allí, viendo a ese maestro de la pelotita, comenzó a germinar la semilla que lo convirtió a él en cineasta.
La más reciente de las películas de paolo sorrentino, Fue la mano de Dioses una obra autobiográfica en la que el director cuenta su peor tragedia: la pérdida de sus padres en sus años de adolescencia debido a un accidente con una fuga de gas. Sorrentinojoven en ese entonces, se salvó porque decidió quedarse viendo a Maradona jugar al fútbol.
Sin embargo, Fue la mano de Diosno es la única película de Sorrentino que coquetea con la figura de Maradona. En el 2015 estrenó Juventudun filme que habla sobre la juventud, la vejez y la finitud de la vida y en el que el argentino rody serrano encarna, en algunas escenas, al 10 descansando en un balneario de los Alpes.
https://www.youtube.com/watch?v=cAL6S-bhc1s
Por supuesto, hay mucho más material dentro de la industria audiovisual referido a Maradona. Por ejemplo, la docuserie de netflix, Maradona en Sinaloaque sigue el paso del jugador como entrenador del Doradosun equipo mexicano de Culiacáno el documental maradonapoliel documental de Alessio María Federici que refleja el efecto Maradona en Nápoles, porque, con sus virtudes y defectos, diegoel Dios del fútbol, marcó la historia mundial del fútbol. Y aunque nació en suelo argentino, su huella está en todas partes.