Frank Sinatra fue la primera estrella en reflejar el uso y abuso de estupefacientes en The Man with the Golden Arm – DeportesEnVivo

Matthew Perry, quien dio vida a Chandler en el icónico sitcom Friends, fue encontrado en su casa de Los Ángeles dentro de su jacuzzi inconsciente supuestamente por el abuso de estupefacientes. El tema del uso y abuso de las drogas vuelve a golpear a Hollywood.
Esta adicción, muy delicada en la vida real, se viene tratando en la ficción hace mucho tiempo. Películas como Trainspotting (1996), Requiem for a dream (2000) y Traffic (2000) son claros exponentes de las vejaciones que los estupefacientes pueden llegar a ocasionar, abordando el tema de la drogadicción de una manera que educa, desafía y conmueve al público. Pero, ¿cuál fue la producción que concientizó a los espectadores de este drama de la vida real?
The Man with the Golden Arm, o El hombre del brazo de oro como se tituló en Latinoamérica, fue dirigida por Otto Preminger y estrenada en 1955. Si bien no es un clásico popular, sí es de culto. ¿Por qué? Porque fue la primera en retratar de manera cruda el abuso de estupefacientes.
Basada en la novela homónima de Nelson Algren de 1949, The Man with the Golden Arm fue innovadora para su época. La descripción atrevida y realista de la adicción cruzó muchos límites del colectivo social general de Occidente, siendo un faro al abrir nuevos caminos para abordar problemas sociales, desafiar la censura e influir en la representación de la adicción a las drogas en el cine.
Y es que el tratamiento del tema de los estupefacientes en el cine convencional, en ese momento, a mediados del Siglo XX, era tabú casi al 100%. El Código de Producción Cinematográfica (comúnmente conocido como Código Hays), que regía la industria cinematográfica estadounidense, prohibía estrictamente la representación del consumo de drogas ilegales. Sin embargo, The Man with the Golden Arm se atrevió a desafiar estas convenciones, ofreciendo un retrato crudo e inquebrantable de la batalla con la droga de su personaje principal, Frankie Machine, interpretado por Frank Sinatra, y sus efectos debilitantes en su vida.
Así fue como The Man with the Golden Arm jugó un papel importante a la hora de influir en la censura y los ratings en la industria cinematográfica. El enfoque sin complejos de la película al representar la adicción a las drogas generó debates sobre la necesidad de clasificaciones de contenido más matizadas. En 1968, la Motion Picture Association of America (MPAA) introdujo el sistema de clasificación de películas, mismo que reemplazó al Código Hays. Este cambio permitió a los cineastas tener más libertad creativa a la hora de retratar temas sensibles y maduros, incluido el abuso de drogas.
The Man with the Golden Arm se promulgó como, y fue, un compromiso con el realismo como característica sorprendente. Otto Preminger abordó el tema con la mayor autenticidad posible. El director consultó con médicos, expertos en adicciones y personas que habían experimentado adicción a las drogas para asegurarse de que la descripción fuera lo más precisa posible. Además, las actuaciones de la película, especialmente la de Frank Sinatra, fueron cruciales para transmitir el costo emocional y físico de la adicción a las drogas. La interpretación de Sinatra de Frankie Machine le valió una nominación al Premio de la Academia y elevó su estatus como actor.
Si bien es muy pasada por alto muchas veces, el impacto de The Man with the Golden Arm se extiende más allá del ámbito del cine. Contribuyó a una conversación social más amplia sobre la adicción, el tratamiento y la necesidad de comprensión y compasión. En una era en la que la adicción sigue siendo un problema apremiante de salud pública, The Man with the Golden Arm sirve como recordatorio de la importancia de afrontar los desafíos del abuso de drogas con empatía y realismo.