<
>

Heartstopper y la importancia de la representación bisexual en la pantalla – DeportesEnVivo


Yo amo a Nick Nelson de Heartstopper. Es uno de mis personajes favoritos de la pantalla chica. Es lindo, amable, cariñoso, comprensivo, estudioso, buen hijo, amigo y novio. ¿Quién no lo amaría? Por eso, se me hizo rarísimo que tras el estreno de la segunda temporada de la serie de netflix, me encontrara en redes sociales con mucha gente odiándolo por una sola razón: repetir muchas veces (creo que sólo fueron seis) que es bisexual.

Y digo que me pareció extraño porque gran parte de la nueva temporada se centra precisamente en su salida del clóset, en su lucha interna por decírselo a los demás. Entonces, una vez que sale del clóset como bisexual con cada uno de sus conocidos, amigos y familiares ¿por qué no habría de decirlo con orgullo y a cada rato? Sinceramente me pregunto ¿por qué hay personas que dicen que les da “vergüenza ajena” y que Nick se “vuelve odioso” en ese momento? Y creo que la respuesta tiene que ver con la bifobia tanto de parte de las personas cishetero como de la propia comunidad queer.

Quiero suponer que estas personas no son bisexuales y desconocen de los problemas que sufrimos como comunidad porque para ellos no es “importante” o “necesario” que Nick corrija a cada rato a las personas que lo llaman gay por tener un novio de su mismo género. Pero para nosotros sí es realmente importante que lo diga, porque lo que no se nombra, no existe. Incluso dentro de la propia comunidad LGBTQ+ es muy frecuente ver que la letra B se invisibilice.

DEBES LEER:   How Jaleel White's Star Wars Character Might Connect To The Mandalorian
Crédito: netflix

Lo mismo ocurre en el cine y la televisión, muy pocas veces he visto que un personaje se llame a sí mismo bisexual (a veces y con suerte, sólo dicen que no les importa el género de la persona con la que salen, pero nunca usan una etiqueta para definirse). Por eso mismo, resulta valiosa la representación bisexual que nos está dando Nick.

Además, al aclarar Nick que es bisexual, no gay, no está diciendo que ser gay sea algo malo o que esté aún disponible para salir con mujeres cuando ya tiene novio, simplemente está pidiendo que no invaliden su orientación sexual.

Crédito: netflix

Ese tipo de discursos de odio disfrazados de opiniones sólo perpetúan los estereotipos dañinos de que los bisexuales somos infieles, promiscuos, indecisos, gays de clóset (en el caso de los hombres), heterosexuales que sólo buscan atención (en el caso de las mujeres), que sólo es una fase, etc.

Recordemos que tan sólo hace unos ayeres teníamos abiertamente un discurso bifobico en la televisión. Y es que en el episodio Boy, Girl, Boy, Girl de la tercera temporada de Sex and the city, Carrie Bradshaw empieza a salir con un hombre abiertamente bisexual, pero termina con él por eso mismo. “Ni siquiera estoy segura de que la bisexualidad exista. Creo que es sólo una escala en el camino a la Gaytown”, dice el personaje.

DEBES LEER:   Most Anticipated Upcoming Netflix Shows: September 26th, 2023

https://youtu.be/AEIWg6pV9g0

Así que por eso Nick de Heartstopper hace tanta falta, para cambiar la narrativa. Para mostrar al público otra perspectiva, una más realista y que no promueva discurso bifobicos.

Y como bisexual, puedo decir que la representación de Nick es bastante realista. Sus experiencias se sienten bastante cercanas, pues muchos de nosotros hemos pasado por esas situaciones donde tenemos que aclarar a cada rato nuestra orientación sexual dependiendo la pareja que tengamos. Y resulta molesto y agotador.

Crédito: netflix

En resumen, Nick es el tipo de representación que los bisexuales merecemos, aunque les moleste a algunos. Y me alegra saber que netflix, el elenco y el equipo de la serie están comprometidos a seguir explorando la sexualidad del personaje con el respeto que se merece.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario