<
>

La película Post Mortem mezcla terror y folk horror de manera excesiva – DeportesEnVivo


El género del horror y del terror son igual de antiguos que el mismo nacimiento del cine. Jorge Méliés en 1896 fue el primer director de cine de terror o de horror con su mediometraje de La mansión del diablouna película muy curiosa que explotaba el uso de los novedosos efectos especiales y que también ya rompía con los parámetros de lo que se debía y no ver en el cine. Contradecía de manera frontal a la religión y ya tergiversaba la semiótica religiosa preponderante en el inconsciente colectivo de fieles y seguidores del cristianismo como la cruz, al invertirla e introducir estatuas de diablos dentro de un convento. En ese momento todo era novedoso. Y entonces Post mortem.

¿De qué trata Post mortem? Un par de sobrevivientes de la guerra mundial se unen al montar un show para develar los secretos de la muerte por medio de las fotos que se creía atrapaban la esencia del alma del difunto. Este show los lleva a conocer un pueblo en el que la gente es asesinada y desaparecida por un demonio.

DEBES LEER:   My Home Hero: Live-action tem teaser e data de estreia revelados

En el primer párrafo escribo y hago referencia a Jorge Méliés porque, para ser concretos, él fue el primer director de cine de terror pero también el que innovó en una narrativa que ya utilizaba elementos y simbolismos que en su momento eran novedosos al nunca ser antes vistos. En la actualidad es difícil que una película de terror nos sorprenda. Hay pocos ejemplos de cintas de género que logran darle vuelta a los habituales clichés. Un ejemplo reciente es Sonrisa (2022) de parker finnque aunque está atiborrada de lugares comunes, sabe cómo presentarlos ante el espectador de forma creativa y logra causar terror físico y psicológico.

Esto no sucede con Post mortemy cuando digo que usa todos los recursos de su género, es cierto: tenemos poseídos, espíritus, realidades alternas, duendessacerdotes y exorcistas, niñas raras… ¡TODOS! Y aún así no logra funcionar para nada. La única forma en que un espectador pueda salir realmente aturdido por esta película es que nunca haya visto algo de cine de horror, lo que es casi imposible.

Post mortem hace uso de una gama amplia de recursos visuales y auditivos para intentar causar en el espectador el miedo que no ocasiona con su historia. Esto es muy lamentable porque en los primeros 20 minutos todo parecía indicar que estaba por presenciar un raro pero buen ejemplar de cine de horror pero que se queda en las buenas intenciones y parece un catálogo fallido de estímulos que no nutre con atmósferas efectivas; la atmósfera final se siente a destiempo, absurda. También muchas veces, y sobre todo en los últimos años, las películas de este género suelen tener actuaciones destacables de sus protagonistas; sin embargo en esta parece que querían hacer más reír que asustar: prácticamente la joven Fruzina Dicho tiene escenas en las que le toca llorar y no tiene expresión alguna en su rostro; lo único que puede hacer el editor es encontrar una toma abierta donde se pierda el rostro de esta incipiente actriz infantil.

DEBES LEER:   Fãs confundem Round 6: O Desafio com 2ª temporada da série

Aunque la historia apuesta mucho por un folk horror sobrenatural, termina convirtiéndose en una cacería de criaturas tipo van Helsing o Cazafantasmas y se queda en un lugar que dialoga más con la ciencia ficción que con el terror. Esto se debe a que la película no sabe lo que es: no se define si es un drama sobre la guerra o un tema acerca de lo sobrenatural pero también un drama que aborda la muerte; no sabe para dónde va y abre temas y personajes que tampoco terminan por cerrar sus ciclos dramáticos. Esto deja extenuado al espectador por hacerlo esperar situaciones que se anuncian pero que no llegan.

Post mortem es un ejercicio que solo vale la pena ver por algunos detalles en cuanto a la creación de atmósferas que el director lleva a buen puerto. No obstante, la película es decepcionante en muchos sentidos. Pero, momento, que yo soy muy quisquilloso en el tema del cine de terror… Siempre lo mejor es probar que quien escribe se equivoca y a ti te puede gustar esta película.

No queda de otra más que verla y crear tu propia opinión, lo cual es siempre muy sano.

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario