<
>

Renfield, la figura del vampiro desde Bela Lugosi hasta Nicholas Cage – DeportesEnVivo


No sé si Bram Stoker habrá vislumbrado el impacto de su versión del vampiro. Hasta nuestros días prevalece su versión de esa criatura que ronda la oscuridad, que se enamora pero también tiene sangre fría para matar. El personaje es un monstruo y aún así sentimos empatía por él. 

Desde 1897 que hemos tenido versiones cinematográficas diversas de este personaje que deambula de ser el dandy conquistador con Bela Lugosi, hasta ser la cepa virulenta del strigoi en los libros de Nocturna de Guillermo del Toro, pasando obviamente por el Nosferatu temible de Murnau.

¿Nos acompañan?

1 El vampiro del expresionismo alemán de Friederich Murnau

En 1922, Friederich Murnau realizó una de las mejores adaptaciones, sino es que la mejor, del vampiro de Bram Stoker en su novela de 1897. El realizador alemán cambió algunos nombres de los personajes para no pagar derechos legales sobre el uso de la historia a la viuda de Bram Stoker, quien al ver la película se dio cuenta que era un plagio total y ejecutó una demanda en contra del productor alemán, que ya había distribuido las copias en casi toda Europa. Aunque la demanda sí procedió, ya era demasiado tarde. La ley ordenó deshacerse de cada una de las copias, pero el dueño de un pequeño cine resguardó una copia y es la que nos permite hasta hoy en día de disfrutar de este clásico.

En 1979 el director Werner Herzog hizo un remake, no tan efectivo, basado en la obra de Friederich Murnau con la intención de crear una versión que logrará llevar al espectador a ver la original, la cual el mismo director ha expresado que es la mejor película alemana hecha en su historia.

2 Bela Lugosi como el vampiro dandi y seductor

Los monstruos de la Universal son una herencia del expresionismo alemán. Los alemanes que huyeron exiliados por la guerra se asentaron en occidente. Muchos fueron directores de fotografía, artistas, escritores que trajeron una oscuridad llena de sombras a varias artes de este lado del mundo. El Drácula de Lugosi se concebía más como un dandy seductor que se acercaba al ideado por Bram Stoker. Esta visión del monstruo fue el primer experimento de la productora Universal en hacer películas de terror basadas en obras literarias; el estilo de juego de sombras con el monocromático se utilizan a favor del monstruo y la personalidad de los sets que se creaban en ese tiempo. La herencia de la corriente artística alemana se filtraba, de manera deslactosada, en occidente para darnos una de las épocas más prolíficas para el cine de terror que prevalece hasta el día de hoy y sirve como base para la creación efectiva de atmósferas y llevar al espectador al mejor estado del terror.

DEBES LEER:   Famous TV Co-Stars Who Reunited On Different Shows

Ahora con Renfield: asistente de vampiro, se retoma el legado de Lugosi de una forma muy peculiar que está insertada de forma inteligente en el inicio de la película y que sin duda es un homenaje divertido al clásico de 1931.

3 Los Strigoi de Guillermo del Toro en Nocturna

En el 2009 Guillermo del Toro en equipo con Chuck Hogan escribe una trilogía vampírica que lleva a la humanidad a un Apocalipsis bíblico, pero ocasionado por vampiros. El director mexicano siempre ha expresado su admiración por el monstruo Nosferatu y ha dicho en innumerables ocasiones que a él no le interesa el monstruo romántico, sino la cepa vírica que lleva el vampiro por medio una infección o un parásito en la sangre. De hecho los libros en inglés se llaman The Strain que quiere decir en español La cepa. Ambos autores ofrecen al lector un terror distinto, con una criatura milenaria abordada desde un punto epidémico de grados mundiales y extintivos para la humanidad. Aquí los vampiros no brillan y tampoco enamoran mujeres, solo quieren usar a la humanidad para su beneficio propio. 

Con tintes catastróficos y destellos históricos reales, Guillermo del Toro logra crear una trilogía literaria vampírica llena de claroscuros que van desde el drama familiar, los vínculos parentales y las relaciones humanas así como la ambición por el poder, siempre visto desde la capacidad de autodestrucción de la humanidad. Un punto de vista del monstruo que logra causar escalofríos en el lector en muchas partes de la novela y que, para aquellos que son más curiosos, se realizó una adaptación a serie en el 2014 llamada The Strain, con cuatro exitosas temporadas que puedes ver en Star+.

DEBES LEER:   The Best Netflix Original Action Movies Streaming in 2023

También Renfield hace una mención al trabajo de Guillermo del Toro al adoptar, en el personaje de Cage, la fisionomía del aguijón del Strigoi. Es algo muy pequeño y qué pasa desapercibido, no obstante, está presente.

4 Dracula de Francis Ford Coppola

En 1992 Francis Ford Coppola con el guionista James V. Hart escribieron uno de los mejores guiones acerca del vampiro de Bram Stoker, creando un nuevo clásico, ahora novelero del monstruo. Coppola aborda una versión mucho más romántica y aunque coquetea con las sombras del expresionismo alemán en su narrativa para la creación de atmósferas en distintos momentos, la película se despoja de cualquier vicio que la pueda vincular a versiones anteriores para tener su propia personalidad.

El director logró tener a las mejores estrellas en ascenso como Winona Ryder como Mina, Keanu Reeves como Harker, Gary Oldman como Drácula y Anthony Hopkins como Van Helsing. Lo innovador de la adaptación es que gran parte de sus efectos visuales son prácticos, por ejemplo en la escena en la que Drácula rasura a Harker, la escena se siente cada vez más claustrofóbica gracias a que las paredes del set se van cerrando cada vez más. Así el efecto de la sombra del Conde Drácula en las que se adelanta o se atrasa, son con un doble de imagen que repetía los movimientos de Gary Oldman paralelamente para crear este efecto tan aterrador.

Esta adaptación también se caracterizó por ampliar el espectro de la criatura mítica del vampiro. Francis Ford Coppola trató de abarcar a distintas bestias para representar al vampiro: el murciélago en la Abadía de Carfax, la neblina verde en el manicomio con Renfield y Mina, así como el hombre lobo en la embarcación de Transilvania a Londres y después en la casa de Lucy en su primer contacto visual con Mina. También como el Principe Vlad el empalador cuando se aparece frente a Mina para preguntarle sobre el cinematógrafo. Así como el anciano de días cuando recibe a Jonathan Harker en el castillo.

DEBES LEER:   BET Series 'The Family Business' Coming to Netflix US in October 2023

Esta adaptación se jacta de ser la mejor hasta el momento sobre el vampiro por estar apegada en forma y fondo a la historia original de Bram Stoker.

5 La sombra del vampiro

El actor Nicholas Cage en el 2000 produjo una película con una meta historia basada en la obra de Murnau, Nosferatu, donde plantea la posibilidad de que el actor que interpretó al Conde Orlok, Max Schreck, era un vampiro de verdad que va acabando con cada uno de los integrantes del staff de la película. John Malkovich interpreta al irritante y exigente Murnau que pide demasiado de su actor excéntrico y vampiro interpretado por Willem Dafoe que deriva en consecuencias fatales para la producción, que en este universo es una película maldita.

Una película de culto que es raro ver hoy en día por no ser tan conocida, sin embargo, complementa perfectamente el universo de lo creado por Friederich Murnau proporcionándole toda una leyenda que juega con la realidad y el contexto de la obra base. El actor Nicholas Cage produce por primera vez una película y ha dicho en entrevistas que es fan de la leyenda del vampiro y que siempre había querido actuar como uno o realizar una película sobre el monstruo y precisamente fue el productor quien pidió que se escribiera el personaje exclusivamente para Willem Dafoe, quien fue nominado a un Óscar por este personaje.

6 Renfield: asistente de vampiro

Ahora, aunque ya contamos con una reseña de Renfield en la página, debo decir que si algo positivo logra esta película es darnos a un Nicholas Cage formidable, exagerado y que puedo decir es uno de los mejores Drácula en adaptaciones fílmicas. Aunque no tanto la historia, que resulta irregular en su desarrollo de comedia y terror con acción. Esta combinación que bien pudo haber sido más efectiva se pierde al distanciar buenos momentos unos de otros, en lugar de condensar un gran clímax en la historia, convirtiéndola en una película anticlimática que termina por dispararse en el pie, aunque cuenta con actuaciones formidables por Nicholas Hoult, Awkwafina y el mismo Nicholas Cage.

Eso sí, si son fans del terror, el gore y los vampiros creo que las opciones vampíricas recomendadas los ayudarán a poder entrar en el mood para ver Renfield que ya está en cines. 

(function(d, s, id){ var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) {return;} js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario

Artículos Relacionados

Vai ter Jogos Mortais 11? Tudo sobre o futuro da franquia

¿Necesitamos más de Anakin Skywalker / Darth Vader en Star Wars?

Why HBO Shows Are On Netflix and Are More Coming?