<
>

Sin Novedad en el Frente es la historia bélica que debes ver ya en Netflix – DeportesEnVivo


Puede ser un tanto anacrónico escribir de una película que ya estrenó hace varias semanas en plataformas de transmisiónpero espero que este comentario a destiempo pueda ser el empujón para ver una de las mejores películas del 2022 y que ya está en netflix disponible para todos.

Una novela que ya ha inspirado tres adaptaciones al cine fue publicada en 1929 y escrita por Erich María Nota. La visión del escritor desde la propia literatura sobre la guerra está crudamente plasmada desde el punto de vista de un solo individuo y sus experiencias como soldado dentro de la Primera Guerra. Influenciado por sus jóvenes compañeros y un patriotismo exacerbado, Pablo mira la guerra desde lejos y piensa que es totalmente inofensiva o se siente ajeno a esta. Al ver a uno de sus amigos regresar irreconocible y años más viejo siendo aún muy joven, Paul asume la guerra desde la inocencia que da por hecho que él también regresará. All Quiet on the Western Front (Sin novedad en el Frente)en esta nueva adaptación, es abordada desde un punto de vista aún más cruel y sin puntos medios.

La película comienza con un plano secuencia ya en la plena acción de guerra en el que muchos soldados alemanes caen ensangrentados en un suelo igual de inerte que ellos. La cámara sigue a un tumulto de cuerpos que son llevados a un lugar donde les son retirados los uniformes manchados por la sangre y dañados por las balas. Los muertos son abandonados en plena desnudez para que el espectador siga el nuevo destino de esos uniformes que ahora son lavados y después reparados por un grupo de bordadoras y costureras que trabajan a marcha forzada para que esos trajes ahora sean recibidos por nuevos voluntarios para llenar los campos de batalla nuevamente. La toma sigue y nos muestra a Pablo y sus amigos emocionados por ir a la guerra como niños contentos por ir a mcdonalds después de un día de escuela. Este grupo de amigos comienza a recoger sus uniformes, que ellos piensan nuevos, con orgullo por ir a pelear por su país, para después recibir un sermón motivacional de cómo la guerra es necesaria para ellos y la soberanía de su nación, todo esto en una serie más planos secuencia que marcan el principio del horror que están por vivir.

DEBES LEER:   Travis fue asesinado debido a su conexión con el culto de Lottie

Los horrores de la guerra ya los hemos visto en diferentes películas bélicas como Rescatando al soldado Ryan o una de las más recientes que destacó por sus logros técnicos, 1917 de sam mendes. Sin embargo, Elem Klímov en 1985 con su Ven y mira realizó una de las películas sobre el tema más impactante de la historia del cine que plasmaba el punto de vista de un adolescente que es arrebatado de su familia y niñez para asistir a los intereses políticos de una Unión Soviética que buscaba defenderse de los castigos e invasión de una Coco de Alemania. El joven Florida es devorado por la guerra a una corta edad y vomitado por suerte un tiempo después con la apariencia de un viejo, aunque solo haya pasado un año en batalla. Una película que fue realizada con la plena conciencia desde su título para condenar las propias consecuencias de los actos bélicos del gobierno alemán.

DEBES LEER:   Michael Jordan no aparecerá en la película Air Jordan

Así como la obra de Elem Klímov retrata la guerra, la nueva adaptación de Sin novedad en el frente no se va por la orilla del relato y profundiza en las motivaciones ventajosas de parte de los políticos y en las expectativas inocentes de los jóvenes soldados que hasta ese momento creen que regresarán con vida para poder volver a comer un plato de sopa en casa. La película muestra una circularidad bélica que también desarrolla a un personaje que pasa de la ingenuidad a la consciencia tardía del terror de la guerra con un final, que les adelanto, es desalentador. La cinta por sí misma es un conjunto de maravillas técnicas dentro del quehacer cinematográfico pero también de imágenes horrendas que se basan en una realidad dolorosa y penosamente actual: aunque la Gran Guerra haya terminado hace ya muchos años, el horror sigue siendo el mismo.

Desde el título de su cinta Elem Klímov hacía referencia al cuarto jinete del apocalipsis que es descrito en la biblia en el libro de Revelaciones y comienza con la frase “ven y mira”, dando a entender que el testigo, que dentro de la biblia es el apóstol Juandebe observar los estragos que dejó la capacidad de la autodestrucción humana. Sin novedad en el frente representa un aviso a los nuevos soldados de parte de los veteranos que ya están dentro del campo peleando, significando la salvación de un riesgo de muerte, un aviso de que pueden pasar sin peligro alguno. Ambos títulos de estas obras cinematográficas dan a notar la profundidad y estructura de su historia, pero las dos muestran, de formas distintas, las consecuencias a gran escala que dejan los conflictos bélicos. No es casualidad que ambas obras cinematográficas que acá cito tengan al pueblo alemán como protagonista predominante de la guerra: en Ven y mira como perpetradores del terror y en Sin novedad en el frente como víctimas de movimientos políticos truculentos que entre los gobiernos de Francia y Alemania arman en busca de un armisticio bélico.

DEBES LEER:   Netflix Reino Unido agregó 16 nuevas películas y programas de televisión esta semana

Es importante mencionar que esta película es una producción alemana que es totalmente antibélica y que trata de no tomar partido por ninguno de los dos bandos, ni del francés ni del alemán. Siempre mantiene una neutralidad ante los abusos entre ambos países como vehículos de la muerte para millones de jóvenes que dieron su vida por porciones de tierra e ideales que al final del día son fútiles e irrelevantes.

All Quiet on the Western Front (Sin novedad en el Frente) está siendo considerada para ser nominada como Mejor película internacional en la próxima entrega de premios de la academia y puede ser una de las más grandes contendientes por ser estrenada dentro de un contexto político internacional bélico y nuevamente violento en Europa del Este con la guerra dentro de Ucrania.

Siempre he dicho que el cine es resultado de su tiempo y contexto social, político e histórico y, aunque la historia es un tanto anacrónica, como esta reseña, nunca es tarde para recordar las consecuencias de olvidar nuestros errores como especie, según nosotros más pensante, evolucionada y consciente.

(function(d, s, id){ var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) {return;} js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

Etiquetas
Siguiente

Deja tu comentario

Artículos Relacionados

Actualizaciones de Meet Me Next Christmas Version, Reparto y más

Todo lo que sabemos sobre la temporada 2 en Prime Video

¿Cómo se representó esta parte conflictiva de la historia española en el cine y la TV? – DeportesEnVivo