últimas noticias del conflicto y el minuto a minuto

14.50 Biden y Zelenski discuten capacidades militares “adicionales” para el ejército ucraniano
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, hablaron sobre capacidades militares “adicionales” necesarias para ayudar al ejército de Ucrania, durante una llamada telefónica este miércoles, según informó la Casa Blanca.
”Los dirigentes discutieron (…) los esfuerzos continuos de Estados Unidos y sus socios y aliados para identificar capacidades adicionales para ayudar al ejército ucraniano a defender su país”, indicó el comunicado tras una conversación que duró 55 minutos.
La Casa Blanca agregó que Biden había subrayado el impacto “determinante” de las armas suministradas por los estadounidenses en el curso del conflicto.
14.30 Alemania se ofrece a ser garante de la seguridad de Ucrania cuando acabe la guerra
El Gobierno alemán se ofreció a ser garante de la seguridad de Ucrania una vez que culmine la guerra con Rusia, iniciada hace ya casi cinco semanas.
El portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, reconoció que Berlín estaría dispuesta a dar ese paso, dando así respuesta a la solicitud que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, le habría trasladado al canciller alemán, Olaf Scholz, durante una conversación telefónica.
Sin embargo, Hebestreit ha subrayado que el Ejecutivo debe aún valorar las implicaciones que tendría esta garantía de la paz en Ucrania, pues Alemania quiere mantener una postura alejada del protagonismo militar en la guerra en el este de Europa.
14.00 Europa pide que se baje la calefacción ante el conflicto por el gas con Rusia
El temor a una crisis de suministro de gas ruso llevó a algunos países europeos a pedir el miércoles a sus ciudadanos que consuman menos energía, una medida que podría ofrecer grandes resultados.
Pese a que los precios de la energía se han disparado durante meses y los suministros son escasos, la mayoría de los gobiernos ha evitado tomar una medida que temen pueda ser impopular, pero ante el creciente temor de que Rusia pueda cerrar los grifos, el mensaje en algunas capitales está empezando a cambiar.
”Cada kilovatio-hora cuenta”, señaló hoy el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, al declarar una “alerta temprana” sobre una posible emergencia en el suministro de gas.
13.31 Eslovaquia expulsa a 35 diplomáticos rusos
Basándose en información de sus servicios de inteligencia, Eslovaquia anunció la expulsión de 35 diplomáticos rusos en sintonía con medidas similares en toda Europa debido a la invasión rusa de Ucrania. El embajador de la Federación Rusa fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores y se le entregó una nota en la que se anunciaba “que la República Eslovaca ha decidido reducir en 35 personas el personal de la embajada rusa en Bratislava”, indicó el portavoz de la diplomacia eslovaca, Juraj Tomaga.
”Lamentamos que tras las anteriores expulsiones de diplomáticos rusos en los últimos años, la misión rusa no haya mostrado ningún interés en operar correctamente en Eslovaquia”, agregó. Eslovaquia ya había expulsado a tres diplomáticos rusos por espionaje a principios de este mes y en agosto de 2020, Bratislava también expulsó a tres diplomáticos rusos por “un delito grave”.
La expulsión de los 35 diplomáticos rusos ocurrió un día después de que otros cuatro países de la UE -Bélgica, Holanda, Irlanda y República Checa- anunciaron la expulsión de decenas de funcionarios rusos sospechosos de espionaje. Otros países, incluidos Estados Unidos y Polonia, también expulsaron en las últimas semanas a diplomáticos rusos. Rusia, por su lado, declaró a una lista de diplomáticos estadounidenses “persona non grata”.
12.12 Al menos 200 muertos en Irpin
El alcalde de Irpin, Oleksander Markushin, ha estimado este miércoles que entre 200 y 300 personas han muerto en la ciudad a causa de la invasión rusa, si bien no ha podido dar una cifra de fallecidos exacta. ”No hay número de muertos”, ha indicado, antes de explicar que, con los bombardeos diarios, los ciudadanos se limitaron “simplemente a esconder a la gente en los patios, en los parques”, según ha recogido la agencia de noticias ucraniana Ukrinform. Markushin, que ha cifrado en 3500 las personas que permanecen en Irpin, ha informado del número de bajas militares registradas en la ciudad. Según sus cifras, han muerto 16 “muchachos” de la defensa territorial civil y 29 se encuentran recibiendo tratamiento médico.
12.00 Rusia aprueba “importaciones paralelas”
Rusia ha autorizado a los minoristas a importar productos del extranjero sin el permiso del propietario de la marca, dijo el miércoles el primer ministro Mijaíl Mishustin, después de que muchas grandes compañías detuvieran las ventas o suspendieran las exportaciones por la campaña militar de Moscú en Ucrania. El sector minorista ruso se ha visto afectado por las sanciones económicas occidentales y las decisiones de empresas como H&M, Apple y Nike de cesar su actividad en Rusia.
Mishustin dijo que las “importaciones paralelas” eran necesarias para garantizar que determinados productos pudieran seguir enviándose a Rusia. ”Este enfoque garantizará el envío de mercancías a nuestro país (…) a pesar de las acciones poco amistosas de los políticos extranjeros”, sostuvo. El Ministerio de Industria y Comercio determinará qué productos pueden importarse de esta forma, añadió.
11.53 Biden hablará hoy con Zelensky
El presidente estadounidense Joe Biden hablará este miércoles a las 14.45 GMT (11.45 en la Argentina) con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, informó la Casa Blanca. El mandatario norteamericano, quien se reunió la semana pasada en Polonia con los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Ucrania, ha hablado regularmente con su homólogo ucraniano desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero.
11.51 Londres llama a intensificar las sanciones hasta la retirada de todos los soldados rusos de Ucrania
El primer ministro británico, Boris Johnson, instó el miércoles a “seguir intensificando las sanciones” occidentales contra Rusia hasta que el último de los soldados rusos se haya retirado de Ucrania. ”No se puede esperar que el G7 levante las sanciones sólo porque haya un alto el fuego”, afirmó Johnson ante una comisión parlamentaria británica. “Debemos seguir intensificando las sanciones (…) hasta que cada uno” de los soldados rusos estén “fuera de Ucrania”, agregó.
11.49 Bachelet alerta sobre “crímenes de guerra” en Ucrania
Los bombardeos y los ataques indiscriminados de Rusia contra zonas pobladas de Ucrania generan una “inmensa preocupación” y podrían configurar “crímenes de guerra”, afirmó este miércoles la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. ”Los ataques indiscriminados están prohibidos por la ley humanitaria internacional y podrían constituir crímenes de guerra”, dijo la exmandataria chilena ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, recurriendo al condicional por convención, dado que las acusaciones deben ser por principio decididas por un tribunal.
11.32 Abramovich “es un mediador eficaz”
Roman Abramovich es “un mediador extremadamente eficaz entre las delegaciones” de Ucrania y Rusia, dijo hoy el negociador de Kiev y consejero del presidente Volodymyr Zelensky, Mikhailo Podolyak, a la agencia Ukrinform. Abramovich “modera en parte el proceso, para que no haya malos entendidos”, como puede suceder “cuando una parte dice algo y la otra parte no lo tiene tan en claro, en términos de organización del proceso negociador”, explicó Pdolyak. El negociador ucraniano expresó sus dudas sobre las versiones de un supuesto envenenamiento del oligarca ruso, que atribuyó a un intento de ejercer presión sobre las delegaciones e impedirles concentrarse en las tratativas.
11.26 Ucrania dice que Rusia está preparando renovadas operaciones ofensivas
Las fuerzas rusas en Ucrania se están reagrupando y preparando para nuevas operaciones ofensivas, dijo el miércoles el portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Oleksandr Motuzyanyk. ”Los principales esfuerzos (de Rusia) se concentran en rodear a las fuerzas ucranianas en el este de Ucrania”, afirmó Motuzyanyk, agregando que Rusia todavía estaba tratando de tomar la ciudad portuaria sureña de Mariupol y las ciudades de Popasna y Rubizhne. Aseguró además que el comando de las fuerzas armadas de Ucrania había observado algunos movimientos de las tropas rusas alejándose de las regiones de Kiev y Chernígov, pero no consideró que se tratara de una retirada masiva.
11.10 HRW denuncia el uso de minas antipersonales
Las fuerzas rusas que combaten en Ucrania utilizaron minas antipersonales prohibidas en la región oriental de Kharkiv, denunció la organización Human Rights Watch. ”Las minas antipersonales fueron localizadas por técnicos ucranianos para la desactivación de bombas hace dos días, el 28 de marzo de 2022. Se sabe que Rusia posee estas minas que pueden matar y mutilar indiscriminadamente a personas en un radio de unos 16 metros. Ucrania, por otro lado, no tiene este tipo de armas”, explicó la organización en un comunicado.
“Los países de todo el mundo deberían condenar enérgicamente el uso por parte de Rusia de minas antipersonales prohibidas en Ucrania”, dijo Steve Goose, director de Armas de Human Rights Watch. ”Estas armas no distinguen entre combatientes y civiles y dejan un legado mortal en los años venideros”, agregó.
11.02 Wall Street inicia con bajas mientras se disipa optimismo en negociaciones de Rusia y Ucrania
Los principales índices de Wall Street operaban con pérdidas el miércoles, ya que se desvanecía el optimismo por las negociaciones entre Ucrania y Rusia y mientras los mercados se mostraban cautelosos por la posibilidad de que un rápido ascenso de las tasas de interés dañe la economía estadounidense. En las primeras operaciones, el Promedio Industrial Dow Jones Industrial bajaba 20,6 puntos, o 0,06%, a 35.273,63 unidades; mientras que el índice S&P 500 caía 7,4 puntos, o 0,16%, a 4.624,2 unidades; y el índice compuesto Nasdaq perdía 61 puntos, o 0,42%, a 14.558,59 unidades.
10.50 La ONU da ayuda alimentaria a un millón de ucranianos
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU informó este miércoles que estaba proporcionando ayuda alimentaria de emergencia a un millón de personas en Ucrania tras la invasión de Rusia. ”Camiones, trenes y camionetas están entregando ahora alimentos a las personas más vulnerables en todo el país y se esperan más convoyes en los próximos días”, dijo la agencia de la ONU en un comunicado.
Según el PMA, “más de 6,5 millones de personas” se desplazaron dentro de Ucrania y el acceso a los alimentos representa “una de las tres principales preocupaciones” de la población, junto con seguridad, y el suministro de combustible. Por eso pide ahora a sus donantes fondos de “590 millones de dólares para apoyar 3,1 millones de personas” necesitadas.
10.40 Putin está “desinformado” sobre la invasión
El presidente ruso Vladimir Putin está “desinformado” por los asesores sobre “lo mal que se está desempeñando el ejército ruso”, aseguró hoy un funcionario estadounidense a NBC News. La fuente estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la información precisa sobre los fracasos de Rusia en el campo de batalla, y el impacto de las sanciones internacionales, no está llegando a Putin “porque sus asesores principales tienen demasiado miedo de decirle la verdad”. Citando de inteligencia desclasificada, el funcionario aseguró que “Putin ni siquiera sabía que sus militares estaban usando y perdiendo reclutas en Ucrania, mostrando una clara ruptura en el flujo de información precisa al presidente ruso”.
10.28 AIEA pide el retiro ruso de las centrales nucleares ucranianas
El director general de la Agencia Internacional para la Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, consideró hoy que el retiro de las tropas rusas de las centrales nucleares ucranianas de Chernobyl y Zaporiyia debería estar en la agenda de las negociaciones entre Ucrania y Rusia. Grossi, que está en Ucrania, se reunió hoy con empleados de la central nuclear de Konstantinovka, en el sur del país, informó la agencia ucraniana Unian. ”Este problema debe ser considerado en varios niveles. Obviamente, esperamos que el cese del fuego esté cercano y que las negociaciones entre Ucrania y Rusia contribuyan a la paz”, afirmó el diplomático argentino.
Según el director de la AIEA, la situación que se vive por el secuestro de las centrales nucleares es crítica y poco frecuente: “Nadie se olvidará de lo que está pasando aquí”, sostuvo. ”Representantes de muchos países se dirigieron a nosotros con propuestas para brindar apoyo a través de nuestra organización”, agregó.
10.19 Un juez noruego dirigirá la investigación de la ONU sobre las violaciones de Rusia en Ucrania
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU nombró este miércoles a un juez noruego que formó parte en varios tribunales internacionales para dirigir la investigación sobre violaciones rusas durante la guerra en Ucrania, con un equipo que incluye al experto colombiano Pablo de Greiff. Erik Mose, exjuez de la Corte Suprema de Noruega y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que también presidió el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, fue nombrado presidente de la recién creada comisión de investigación internacional independiente.
La creación de la comisión fue aprobada el 4 de marzo por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La resolución presentada por Ucrania condena “las violaciones y ataques a los derechos humanos como consecuencia de la agresión de la Federación Rusa” y reclama un retiro rápido del ejército ruso. Los tres investigadores se encargarán de “recopilar, cotejar y analizar las pruebas de… las violaciones” de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario derivadas de la invasión rusa de Ucrania, con vistas a futuros juicios, y de identificar a los responsables de dichas violaciones “para que rindan cuentas”.
10.12 RT denuncia el bloqueo de las cuentas bancarias de varios empleados en Francia
La cadena de televisión rusa RT ha denunciado este miércoles el bloqueo de las cuentas bancarias de varios trabajadores del medio de comunicación en Francia. Así lo ha confirmado la directora de RT en Francia, Xenia Fiodorova, en el canal de Telegram del canal. “El banco Société Général bloqueó las cuentas de varios de nuestros empleados rusos en Francia. Se trata de una verdadera discriminación en base a la nacionalidad”, ha dicho en relación con las cuentas en las que ingresan las nóminas.
La cadena ha sido acusada de ser un “instrumento” de Moscú para la desinformación, por lo que su emisión ha sido prohibida en los países de la Unión Europea junto a la agencia de noticia Sputnik, que ha sido vetada a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
10.04 EE.UU., Gran Bretaña, Alemania y México se reúnen en la India para discutir el impacto económico de la guerra
Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y México enviarán esta semana funcionarios a la India para reunirse con homólogos indios y discutir sobre “las consecuencias de la guerra injustificada de Rusia contra Ucrania y la mitigación de su impacto en la economía mundial”. Lo informó la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Emily Horne, en un comunicado. Se espera que Ucrania siga siendo la agenda principal, ya que Nueva Delhi se enfrenta a una fuerte presión de Occidente en su continua relación con Moscú.
9.58 Al menos 145 niños han muerto en la guerra
La fiscalía general de Ucrania informó hoy que son ya 145 los niños que han muerto en el país desde el inicio de la guerra. Así lo anunció en su cuenta de Telegram la agencia ucraniana Unian, que precisó que los niños heridos en los bombardeos rusos suman 222. La fiscalía advirtió que estos datos no son definitivos, ya que no hay posibilidades de llegar a varios lugares sometidos a bombardeos por los rusos o a los territorios temporariamente ocupados por las tropas invasoras.
9.51 EE.UU. está finalizando la destrucción de sus últimas armas químicas
Estados Unidos está completando la destrucción de sus últimos arsenales de armas químicas declarados, de los que quedaban dos, informó el miércoles la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Funcionarios estadounidenses hicieron el anuncio en una reunión de dos días, celebrada la semana pasada en la sede de este organismo internacional, en La Haya, indicó la OPAQ. Los arsenales químicos fueron destruidos en unas instalaciones especialmente construidas en Blue Grass, en Richmond (Kentucky), donde se almacenaban municiones llenas de agentes nerviosos. ”Estados Unidos está en proceso de completar la destrucción de sus restantes arsenales de armas químicas”, dijo la OPAQ en un comunicado.
9.48 Alemania podría caer en recesión por la guerra
Alemania se ve amenazada por una crisis económica debido a las consecuencias de la invasión rusa contra Ucrania, según el análisis del consejo de economistas que asesora al Gobierno alemán, conocido como los “Cinco Sabios”. Los expertos rebajaron drásticamente sus previsiones económicas para este año: sólo esperan un crecimiento del PBI del 1,8%. En noviembre pasado todavía estimaban un crecimiento del 4,6%. Según las previsiones de los expertos se registrará nuevamente una caída del PBI alemán en el primer trimestre de 2022. En 2021, la economía alemana había crecido un 2,9%, después de una caída en 2020, el primer año de la pandemia de coronavirus.
9.35 Rusia denuncia la aparición de un mercado negro de medicamentos
La autoridad de salud de Rusia denunció este miércoles la aparición de mercados ilegales de reventa de medicamentos en internet, algunos de los cuales no están disponibles tras las sanciones internacionales impuestas por la ofensiva en Ucrania.
Las sanciones y el temor a la escasez provocaron una avalancha en las farmacias de muchas regiones de Rusia, pese a los llamados del Ministerio de Salud a no almacenarlos en casa y la garantía de que el país dispone de suficientes medicamentos extranjeros para los que no existe un equivalente ruso.
La Agencia Federal Rusa de Supervisión Médica (Roszdravnadzor) “observa la reventa activa de medicamentos en las redes sociales y los mercados en línea, lo que constituye una violación de la ley”, informó en un comunicado. El organismo advirtió que la compra “de mano en mano” no permite garantizar la calidad de los productos farmacéuticos y pidió a los rusos abastecerse sólo en farmacias o de lo contrario se enfrentarán a “trágicas consecuencias”.
9.34 Una reunión entre Biden y Putin sería posible si baja escalada
Una reunión entre los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin solo será posible después de una reducción significativa en la escalada en Ucrania, dijo a los periodistas la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield. ”Ayer (Biden) dijo que estaría dispuesto a reunirse nuevamente con el presidente Putin o hablar con él”, aseguró la vocera. ”No puedo indicar las condiciones previas para una conversación entre el presidente Biden y el presidente Putin, aparte de decir que hemos sido muy claros, el presidente Biden ha sido muy claro en que debe haber una distensión tangible de Rusia y un compromiso claro y real a una solución diplomática”, dijo.
9.26 Ucrania negocia envío de exportaciones agrícolas a través de un puerto rumano en el Mar Negro
Ucrania está en conversaciones con Rumania sobre el envío de sus exportaciones agrícolas a través del puerto rumano de Constanta en el Mar Negro, ya que la invasión de Rusia ha bloqueado los terminales ucranianos, dijo el Ministerio de Agricultura en un comunicado emitido el miércoles. Ucrania, uno de los principales exportadores mundiales de granos y aceites vegetales, tiene suficientes existencias para satisfacer sus necesidades alimentarias durante dos años, pero perderá 1500 millones de dólares al mes en exportaciones agrícolas debido a la invasión rusa, dijo el ministerio.
9.16 La inflación de Alemania alcanza su récord desde la reunificación
La inflación alemana se disparó a un 7,3% interanual en marzo, impulsada por la guerra de Ucrania, que está haciendo subir los precios de la energía y aumentando las tensiones en las cadenas de suministro, según cifras provisionales publicadas el miércoles. El indicador, que subió 2,2 puntos desde febrero, es un récord desde la reunificación de Alemania, en 1990, según la agencia de estadísticas Destatis. Para encontrar una cifra tan elevada hay que remontarse a noviembre de 1981, en lo que era entonces la Alemania Occidental.
9.12 El alcalde de Kiev pide a la UE cortar toda relación comercial con Rusia
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha reclamado este miércoles a la Unión Europea (UE) que corte toda relación comercial con Rusia, afirmando que los negocios europeos con Moscú se hacen a costa de “la sangre de ucranianos”.
”No entendemos algunas posiciones en Europa. Dicen estar en contra de la guerra pero por otro lado tienen comunicación y negocios con Rusia”, ha lamentado Klitschko en su intervención en un debate sobre el conflicto en Ucrania en el Comité de las Regiones.
”O apoyas los principios, libertades y la paz o apoyas a los agresores rusos”, ha planteado el exboxeador y regidor de Kiev, quien ha indicado que la guerra en Ucrania es una “tragedia” para toda Europa.
8.51 “Tristegram”: ciudadanos rusos planean una versión melancólica de Instagram
Una alternativa en blanco y negro y melancólica a Instagram que pide a los usuarios que publiquen fotos tristes de sí mismos podría lanzarse en Rusia esta semana, dijeron sus creadores, para expresar la tristeza por la pérdida de servicios populares como la plataforma estadounidense para compartir fotos.
Rusia restringió el acceso a Instagram a partir del 14 de marzo y posteriormente declaró a su propietario, Meta Platforms Inc., como culpable de “actividades extremistas”, mientras Moscú lucha por controlar los flujos de información con las grandes tecnológicas después de haber enviado decenas de miles de tropas a Ucrania el 24 de febrero. Instagram dijo que la decisión de bloquearla afectaría a 80 millones de usuarios en Rusia. Aunque a veces se puede acceder a la plataforma para compartir fotos mediante una red privada virtual, han empezado a aparecer alternativas domésticas, la última de las cuales es “Grustnogram” (“Tristegram”). ”Publica fotos tristes de ti mismo, enséñaselas a tus amigos tristes, estén tristes juntos”, reza un mensaje en la página web de la plataforma.
8.44 Cohete Soyuz con dos rusos y un estadounidense aterriza en Kazajistán
Un cohete Soyuz con dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense a bordo aterrizó el miércoles en Kazajistán, de vuelta a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional, un raro ejemplo de cooperación entre Washington y Moscú en medio de las tensiones por Ucrania. La cápsula, en la que viajaban los rusos Anton Shkaplérov y Piotr Dubrov y el estadounidense Mark Vande Hei, aterrizó al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgan a las 11H28 GMT, como estaba previsto, según las imágenes difundidas por la agencia espacial rusa Roscosmos.
8.37 China y Rusia, “más decididas” a impulsar sus relaciones
China y Rusia están “más decididas” a desarrollar los lazos bilaterales e impulsar la cooperación, declaró el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tras una reunión en China con su homólogo ruso, Sergei Lavrov.
”Con el trasfondo de una complicada situación internacional, Rusia y China siguen reforzando su asociación estratégica y hablando con una sola voz en los asuntos globales”, afirma el comunicado ruso divulgado después de la reunión por la agencia Interfax.
Por su parte, el portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin, subrayó que la cooperación entre ambos países “no tiene límites”. Wang dijo que los lazos bilaterales habían resistido nuevas pruebas en medio de la cambiante situación internacional, pero que habían mantenido la dirección “correcta” de desarrollo, y reafirmó el apoyo de Pekín a la continuación de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
8.36 Unos 85 niños de un orfanato ucraniano llegan a España
Un total de 85 niños de un orfanato de Lviv, Ucrania, llegaron este martes al aeródromo de Torrejón de Ardoz, ubicado en Madrid, en un avión del Ejercito del Aire, por medio de una iniciativa puesta en marcha por la Fundación Madrina, en la que también han sido evacuados una veintena de adultos encargados de los menores en el centro. ”Han sido 24 horas agotadoras, empleadas en recorrer muchos kilómetros de viaje en un ambiente bélico, y en agotadores controles fronterizos”, ha destacado la Fundación. Según su relato, “tras muchas horas de carretera”, los refugiados fueron conducidos a un avión A-330 del Ejército del Aire que ha llegado a la capital española.
Fundación Madrina ha informado de que se ha detectado estrés postraumático como secuela del conflicto bélico en un gran número de niños “que se asustan con solo escuchar la explosión de un globo”.
8.34 “Detengan la monstruosidad de la guerra”, pidió el Papa
El papa Francisco pidió hoy “detener esta crueldad salvaje que es la guerra”, al recibir y saludar a un grupo de refugiados durante la audiencia general de los miércoles, en el Vaticano. ”Con este saludo a los niños vuelvo a pensar en esta monstruosidad de la guerra y renuevo las oraciones para que se detenga esta crueldad salvaje que es la guerra”, afirmó el pontífice tras charlar con los pequeños, huéspedes de la Fundación Ayudémosles a Vivir y de la embajada de Ucrania en Roma.
Al terminar la audiencia general, Francisco saludó uno por uno a los niños presentes, que estaban acompañados por sus madres y por el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andriy Yurash. Algunos de ellos le regalaron al Papa dibujos con símbolos de la paz (corazones y palomas) y con los colores, amarillo y azul, de la bandera ucraniana.
8.23. Rusia bombardeó un edificio de la Cruz Roja en Mariupol, según Ucrania
Un edificio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fue blanco de bombardeos rusos en Mariupol, una ciudad portuaria estratégica asediada en el sureste de Ucrania, dijo el miércoles una responsable ucraniana. ”Los ocupantes bombardearon deliberadamente un edificio del CICR en Mariupol”, escribió en Telegram Liudmila Denisova, responsable de derechos humanos en el Parlamento ucraniano.
”Por el momento, no tenemos información sobre víctimas”, añadió, sin especificar cuántas personas podrían haber estado en el edificio en el momento del bombardeo.
8.08 Rusia habría perdido 15.000 soldados en un mes, según la OTAN
En medio de la invasión que el mismo presidente ruso Vladimir Putin decidió, la OTAN estima que Moscú puede haber perdido hasta 15.000 soldados en un solo mes, a pesar de que el Kremlin habla de solo 1351 muertes, todo según el diario El Mundo. Entre estos miles de fallecidos, se supone que 5000 corresponden a los mercenarios del grupo militar privado Wagner.
7.32 Más de cuatro millones de personas huyeron de Ucrania
La agencia de refugiados de las naciones Unidas (Acnur) precisó que más de cuatro millones de personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, en la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La entidad detalló que más de 2,3 millones llegaron a Polonia y que muchos después siguieron su camino hacia otros países, o regresaron a Ucrania. En tanto, los trabajadores humanitarios apuntaron que las llegadas se ralentizaron en los últimos días, ya que muchas personas ahora esperan a ver cómo evoluciona el conflicto. Se estima que otros 6,5 millones de ucranianos están desplazados dentro del país.
7.06 Rusia dice que no hay nada “prometedor” tras negociaciones con Ucrania
Las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul ayer no fueron vistas como un avance por parte del Kremlin, según lo que informaron esta mañana, y así se congela una nueva esperanza de que en lo pronto pueda haber un fin de la guerra.
”Por el momento, no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer”, declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. De todos modos, el funcionario calificó de “positivo” que la delegación ucraniana “haya finalmente comenzado a formular de manera concreta sus propuestas y a ponerlas por escrito”, y agregó: ”Evitamos cuidadosamente hacer declaraciones públicas sobre el fondo de los temas que son objeto de discusiones, porque creemos que las negociaciones deben llevarse a cabo de manera discreta”.
Rusia y Ucrania calificaron ayer las conversaciones de Estambul como “significativas”, en contraste con las rondas previas, lo cual generó esperanzas tras más de un mes de guerra que dejó miles de muertos y millones de desplazados. Sin embargo, Kiev acusó el miércoles a Moscú de bombardear la ciudad de Chernihiv, pese a al anuncio de que reduciría “radicalmente” su actividad militar, recibido con escepticismo por Ucrania y sus aliados occidentales.
6.50 Un argentino en Ucrania: Rossi, jefe de los inspectores nucleares, visitó una planta atómica para reforzar la seguridad ante los ataques
El director del organismo de control nuclear internacional (OIEA), el argentino Rafael Grossi, visitó hoy una planta atómica en el sur de Ucrania con el objetivo de reforzar la seguridad de las instalaciones nucleares en medio de la invasión rusa.
“Vital estar sobre el terreno para dar apoyo efectivo [a Ucrania] en estos momentos extremadamente difíciles”, dijo Grossi, jefe de los inspectores nucleares internacionales, en su cuenta de Twitter. La presencia del OIEA “ayudará a impedir el peligro de un accidente nuclear que pudiera tener consecuencias severas para la salud y el medioambiente tanto en Ucrania como fuera del país”, añadió.
Ucrania tiene 15 centrales y cuatro plantas nucleares, y una de estas, la de la sureña ciudad de Zaporiyia, está bajo control de las tropas invasoras rusas. Ucrania alberga, entre otras, la planta de Chernobyl, en el norte del país, que en 1986 fue escenario del peor accidente nuclear de la historia y que fue tomada por Rusia el primer día de la invasión, el 24 de febrero.
05.47 Ciudad ucraniana de Chernihiv fue “bombardeada toda la noche” pese a promesas rusas
“¿Nos lo creemos? Por supuesto que no”, respondió, tajante, el gobernador de la ciudad ucraniana de Chernihiv, Viacheslav Chaus, cuando fue consultado sobre el anuncio de Rusia de una reducción de su actividad militar en la región.
“Chernihiv fue bombardeada toda la noche” con artillería y aviones, indicó en Telegram el funcionario local y precisó que fueron destruidas infraestructuras civiles y que la ciudad seguía sin agua ni electricidad.
Esta ciudad, que contaba con 280.000 habitantes antes de la guerra, está “sin comunicaciones y ya no podemos repararlas”, agregó el responsable, indicando que también se produjeron ataques contra Nizhyn, en la misma región.
Rusia prometió ayer que reduciría “radicalmente” sus operaciones militares en las regiones de Kiev y Chernihiv, tras negociaciones “sustanciales” en Estambul. ”La situación no cambia. Somos objeto de bombardeos de artillería y aéreos”, indicó Chaus.
03.45 El vuelo más largo del mundo
La aerolínea Cathay Pacific prevé poner en marcha en abril el vuelo de pasajeros más largo del mundo con el desvío de su Nueva York-Hong Kong que, en vez de sobrevolar el Ártico, cruzará el Atlántico, Europa y Asia central para evitar pasar por Rusia.
La nueva trayectoria será “justo por debajo de las 9000 millas náuticas” (16.668 kilómetros) recorridas en unas 17 horas, precisó el martes la compañía hongkonesa en un comunicado a AFP.
Será el vuelo más largo en distancia, aunque no en tiempo, puesto que queda ligeramente por debajo de la ruta de Singapore Airlines entre la ciudad-Estado asiática y Nueva York, que recorre 15.343 km en 18 horas.
02.20 Vuelven a sonar las alarmas
El sonido de las alarmas antiaéreas se ha vuelto a escuchar en la noche de este martes en las ciudades de Kiev, Yitomir, Járkov, Dnipro y Poltava a pesar del anuncio por parte de Moscú de reducir sus operaciones militares en la capital de Ucrania y en la ciudad de Chernígov, según informó la prensa local.
Además, en la región de Lugansk, un gasoducto de alta presión fue dañado debido a un bombardeo de las tropas rusas, explicó -vía Telegram- el jefe de la administración militar regional de Lugansk, Sergii Haidai, tal y como recoge la agencia de noticias Ukrinform.
01.07 Bombardeos rusos en Mykolaiv
Mientras se desarrollan las conversaciones y negociaciones de paz, continúan los bombardeos rusos. En este contexto, un misil ruso impactó en un edificio administrativo en Mykolaiv, en el sur de Ucrania.
Según informó la BBC, las autoridades locales confirmaron que al menos siete personas murieron en el ataque.
00.44 El mensaje de Trump a Putin para “ensuciar” a Hunter Biden
Donald Trump invitó al presidente de Rusia, Vladimir Putin a revelar cualquier información comprometedora que pueda tener contra Hunter, hijo del líder estadounidense Joe Biden. De esta manera, el expresidente republicano volvió sobre acusaciones que repitió durante su campaña infructuosa contra Biden en las elecciones de 2020.
En una entrevista transmitida el martes por el programa “Just the News”, Trump reclamó que la esposa del alcalde de Moscú le entregó 3,5 millones de dólares a Hunter Biden. Y remarcó: “Eso es mucho dinero”.
“Ahora pensaría que Putin podría saber la respuesta de eso. Creo que debería revelarla”, sostuvo. Y añadió: “Creo que debemos saber esa respuesta”.
00.23 Ucrania descree de la retirada de las fuerzas rusas sobre Kiev
Para el Estado Mayor General de las fuerzas armadas de Ucrania, la promesa de retiro de Rusia está diseñada para engañarlos, tal como dio a conocer la BBC.
En una publicación que difundió vía Facebook, explicó que las unidades rusas continúan alejándose tanto de Kiev como de Chernobyl y que Rusia sostuvo que ahora se centrará en las operaciones en la región oriental de Donbás.
Sin embargo, el ejército de Ucrania cree que las retiradas “son probablemente una rotación” destinada a engañar a los líderes militares de Ucrania y crear una “idea errónea” sobre su despliegue.
23:04 La Unión Europea informó que una misión de asesoramiento fue atacada
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, aseguró que una oficina de la misión de asesoramiento de la Unión Europea en Ucrania (EUAM, por sus siglas en inglés) fue bombardeada este martes por las Fuerzas Armadas rusas, según la agencia Europa Press.
“La misión de asesoramiento de la UE en Ucrania ha obtenido información fidedigna de que los locales de su oficina sobre el terreno en Mariúpol han sido alcanzados recientemente por un bombardeo ruso. La oficina y el equipo han sufrido daños importantes. Ningún miembro de la misión o contratista ha resultado herido”, sostuvo Borrell en un comunicado.
En este sentido, el Alto Representante de la UE para Política Exterior condenó “enérgicamente” los ataques, así como “cualquier ataque dirigido a civiles e infraestructuras civiles”, reza el texto.
“Exigimos a Rusia que cese inmediatamente su ofensiva militar y que retire incondicionalmente todas sus fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania, tal y como piden las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y ordena la Corte Internacional de Justicia”, recalcó Borrell.
22:42 Ucrania rechaza las denuncias de Rusia y reclama asistencia militar
Tras la acusación de Rusia, y en el marco de la misma sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador de Ucrania, Sergii Kislitsia, calificó como “mentiras” las afirmaciones del representante de Kremlin y reiteró a Occidente un pedido de ayuda militar y más sanciones contra Moscú.
“El proceso de negociación, que está en curso, de ninguna manera elimina la necesidad de brindar a Ucrania asistencia adicional con armas y de implementar nuevas sanciones impuestas a la Federación Rusa por el acto de agresión cometido”, señaló Kislitsia en comunicado, citado por la agencia DPA.
El embajador ucraniano ante la ONU, detalló que Moscú, desde el inicio de la invasión, ha perdido más de 17.000 militares, más de 1.700 vehículos blindados, casi 600 tanques, más de 300 sistemas de artillería, 127 aviones y 129 helicópteros, casi 100 sistemas de lanzacohetes, 54 sistemas de defensa aérea y 7 barcos.
“Existe un nexo claro entre la seguridad estricta, la situación humanitaria y la seguridad alimentaria con respecto a la guerra rusa contra Ucrania. Tras el fracaso de su plan inicial de guerra relámpago, las tropas rusas han procedido al plan B”, indicó.
Así, explicó que el nuevo plan de Rusia consiste en “el asedio de ciudades, la violación de los acuerdos sobre los corredores humanitarios o el terror contra los civiles en las zonas ocupadas, incluidos los secuestros y asesinatos”.
“Hasta el momento, los invasores secuestraron a unos 30 líderes locales, activistas y periodistas. Es difícil imaginar que Rusia dispare 467 misiles contra áreas residenciales solo con un número total de más de 1.200″, precisó el embajador ucraniano.
Kislitsia también enumeró ataques con misiles por parte de Rusia a depósitos de combustible en Lviv, Dubno, Lutsk y Rivne. “Justo hoy, las tropas rusas bombardearon con misiles una empresa agrícola en Dnipro, también lejos del área de combate, destruyendo vehículos y equipos”, lamentó.
22:26 Rusia denunció que Ucrania transporta armas en vehículos de la ONU
El embajador ruso ante Naciones Unidas denunció en una sesión del Consejo de Seguridad que las tropas ucranianas se adueñaron de vehículos oficiales de la ONU para transportar armas y que incluso se ha detectado un coche en las inmediaciones del combate en la ciudad de Kharkiv.
“No podemos dejar de expresar nuestra preocupación por los casos en curso de incautación de vehículos con símbolos de la ONU por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, alertó el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.
Según consigna un comunicado de la misión rusa de la ONU, testigos presenciales habrían comprobado la presencia de un vehículo oficial de la ONU participando de las operaciones militares del Ejército de Ucrania en la ciudad de Kharkiv.
“Conocemos casos en los que los radicales (ucranianos) utilizaron vehículos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)”, añadió Nebenzia, quien instó a la ONU y la OSCE a que “hagan una evaluación justa de tales hechos”.
21:20 De vuelta en escena, el ministro de Defensa ruso habló de liberar Dobass
La “liberación’’ de la región del Donbass, una de las regiones separatistas en el este de Ucrania, es el objetivo principal de la operación militar de Moscú en el país, afirmó el ministro de Defensa de Rusia, y subr un posible cambio de estrategia anunciado la semana pasada por otro oficial militar ruso
Sergei Shoigu, cuyas pocas apariciones públicas este mes habían suscitado dudas sobre su salud y su paradero, se reunió con altos cargos militares el martes y dijo que `”en general, las principales tareas de la primera fase de la operación se han completado”.
`El potencial de combate de las fuerzas armadas de Ucrania se ha reducido significativamente, lo que nos permite centrar nuestra atención y esfuerzos en la consecución del objetivo principal: la liberación del Donbás“, agregó.
El ministro resaltó que las fuerzas rusas continuarán la operación hasta que “se alcancen los objetivos fijados”.
Shoigu garantizó además que Rusia no enviará a Ucrania a los soldados que entren al ejército en el próximo reclutamiento de abril. A principios de mes, el ejército admitió que varios reclutas participaban en el operativo y algunos fueron capturados.