<
>

Un Mundial ‘cruzado’ – AS.com


En plena expansión del fútbol femenino, las lesiones pueden dejar fuera del Mundial a jugadoras clave. Según el ranking del Balón de Oro 2022, cinco de las 17 mejores han sufrido este tipo de lesión. Las rodillas de las deportistas se han convertido en un claro objetivo de estudio y de prevención, pues gran parte de las lesiones de gravedad se producen en esa zona. Sin ir más lejos, la liga española ha sufrido hasta 19 casos de roturas del ligamento cruzado anterior. Es la competición con mayor afectación, pero la preocupación trasciende a nivel mundial. En 2022, el fútbol femenino sufrió un total de 63 roturas de LCA.

Es el ligamento cruzado anterior, que se encuentra situado dentro de la cápsula articular de la rodilla (ligamento intracapsular) y que conecta la cabeza distal del fémur con la cabeza proximal de la tibia. Su principal función es la de aportar estabilidad a la articulación de la rodilla.

DEBES LEER:   La reflexión de Alonso tras su primer año en Aston Martin: “Duele acabar así...”


La probabilidad de sufrir esta siendo lesion

mujer es de 4 a 6 veces mayor que siendo hombre.

La probabilidad de sufrir esta siendo lesion

mujer es de 4 a 6 veces mayor que siendo hombre.

El sexo femenino es más propenso que el masculino a sufrir este tipo de lesión. Los motivos son diversos, aunque hay varios aspectos relacionados con la anatomía que sobresalen por encima del resto. Las caderas y las piernas de las mujeres son uno de los factores. En el caso de los hombres, las rodillas se alinean directamente debajo de la cadera. Sin embargo, las caderas de las mujeres son más anchas, lo que aumenta el ángulo en el que los fémures se encuentran con las tibias en las articulaciones de la rodilla. Esta angulación da lugar a una mayor tensión en el LCA durante ciertos movimientos.


¿Por qué afecta más a las

mujeres?

La anatomía de las caderas y piernas de las mujeres puede hacer que sean más

propens a sufrir lesiones del LCA.

Las rodillas de los hombres

generalmente se alinea

directamente debajo de

sus caderas.

El ángulo Q mayor puede

ejercer una mayor cantidad

de tension en el LCA durante

movimientos ciertos.

Porcentaje de

tejido adiposo

Porcentaje de

masa muscular

Escotadura intercondílea

estrecha, que albergarán

ligamentos más pequeños

Los niveles hormonales pueden crear una predisposición ya que en los

hombres permanecen constantes, mientras que las mujeres se encuentran

expuestos a múltiples cambios en las hormonas endógenas durante el ciclo

menstrual. La laxitud hormonal es uno de los factores que más influyen.

Hormonas que han estado relacionadas con el LCA

Influyen en el metabolismo y

la estructura del colageno

La concentracion de estradiol (estrógeno predominante durante los años

reproductivos). Es una de las hormonas que más puede afectar al LCA ya

que hay mayor laxitud de los ligamentos cuando la concentración es más alta.

El Chelsea será pionero en adaptar los entrenamientos de

sus jugadoras a su ciclo menstrual para prevenir lesiones.

Niveles hormonales durante las fases del ciclo menstrual

Unos tres días antes de la ovulación

aumenta hasta alcanzar los mas

altos de todo el ciclo menstrual.

Esta fase tiene una duración del día 15 al final

del ciclo menstrual. En ella se produce un

aumento de los niveles de progesterona.

La fase ovulatoria se extiende durante un periodo de 5 días (día 10-14).

Alta concentracion de estradiol

Estudios recientes han sugerido que los anticonceptivos orales ofrecen una

reducción de hasta un 20% en el riesgo de lesiones.

El deporte femenino, por lo general, en deportes como el fútbol, ​​cuenta con menos

recursos economicos y humanos que el deporte masculino. Este hecho podría dificultar

el acceso de las mujeres deportistas a programas de prevencion de primer nivel.

La superficie en que se practica un deporte afecta a las lesiones LCA sin contacto.

La fricción entre los materiales, la temperatura de las superficies y el diseño

de las suelas pueden ser un factor de riesgo.

La doble ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas,

hizo resaltar en ese aspecto durante su lesión:

“Es importante mejorar las condiciones

de las jugadoras en relacion al descanso,

los desplazamientos, las superficies sobre

las que juegan y, por supuesto,

todos esos estudios”

¿Por qué afecta

más a las mujeres?

Anatomía de las caderas y piernas de las mujeres

puede hacer que sean más propens

sufrir lesiones del LCA.

Las rodillas de los hombres

generalmente se alinea

directamente debajo de

sus caderas.

El ángulo Q mayor puede

ejercer una mayor cantidad

de tensión en el LCA con

movimientos ciertos.

Porcentaje de

tejido adiposo

Porcentaje de

masa muscular

Escotadura intercondílea

estrecha, que albergarán

ligamentos más pequeños

Los niveles hormonales en los hombres permanecen

constantes, mientras que las mujeres se encuentran

expuso a multiples cambios en las hormonas

endógenas durante el ciclo menstrual.

La laxitud hormonal es uno de los factores

que más influyente.

Hormonas que han sido

relacionados con el LCA

Influyen en el metabolismo y

la estructura del colageno

La concentración de estradiol (estrógeno

predominante durante los años reproductivos).

Es una de las hormonas que mas puede

afectar al LCA ya que hay mayor laxitud de los

ligamentos cuando la concentración es más alta.

El Chelsea será pionero en adaptar

los entrenamientos de sus jugadoras

a su ciclo menstrual para prevenir

lesiones.

Niveles hormonales durante

las fases del ciclo menstrual

Unos tres dias antes de la

la ovulación aumenta hasta

alcanzar los mas

altos de todo el ciclo

menstrual.

Esta fase tiene una duracion

del día 15 al final del ciclo

menstrual. En ella se produce

un aumento de los niveles de

progesterona

La fase ovulatoria se extiende durante

un periodo de 5 días (día 10-14).

Alta concentración

de estradiol

Estudios recientes han sugerido que los

los anticonceptivos orales pueden ofrecer una

reducción de hasta un 20% en el riesgo

de lesiones.

El deporte femenino, por lo general, cuenta con

menos recursos económicos que el masculino.

Este hecho podría dificultar el acceso de

las deportistas a programas de prevencion

de primer nivel.

La superficie en que se practica un deporte afecta

a las lesiones LCA sin contacto. La fricción entre

los materiales, la temperatura de las superficies

y el diseño de las suelas pueden ser

un factor de riesgo.

La doble ganadora del balon de oro,

Alexia Putellas,hizo fuerte en

ese aspecto durante su lesión:

“Es importante mejorar las condiciones

de las jugadoras en relacion al descanso,

los desplazamientos, las superficies sobre

las que juegan y, por supuesto,

todos esos estudios”

Además de estos factores puramente biológicos, cada vez se habla más de un factor social. El deporte femenino, por lo general, en deportes como el fútbol, ​​cuentan con menos recursos económicos y humanos que el deporte masculino. Este hecho podría dificultar el acceso de las mujeres deportistas a programas de prevención de primer nivel. Según el doctor Tomás Fernández Jaén, jefe de la Unidad de Medicina del Deporte de la Clínica CEMTRO, los deportes en los que se producen la lesión con mayor frecuencia son aquellos en los que hay contactos o cambios bruscos de dirección.


¿Cómo se produce la lesión?

La LCA se puede estirar o rasgar cuando la rodilla está retorcida o hiperextendida:

Cambiando rápidamente de dirección con el tobillo bloqueado

Deteniéndose súbitamente con la bota clavada en el suelo

Desacelerando mientras se corre y la rodilla se vence hacia atrás

Aterrizando incorrectamente de un salto o caída

Por contacto directo o colisión con otro competidor desde lateral

¿Cómo se produce

la lesión?

La LCA se puede estirar o rasgar cuando la

la rodilla esta retorcida o hiperextendida:

Cambiando rápidamente de dirección con

el tobillo bloqueado

Deteniéndose súbitamente con la bota

clavada en el suelo

Desacelerando mientras se corre y la rodilla

se vence hacia atrás

Aterrizando incorrectamente de un salto o

caida

Por contacto directo o colisión con otro

competidor desde lateral


Jugadoras que se quedan

fuera del mundo por LCA

Grandes estrellas se perderán el Mundial y algunas otras son duda.

viviana

edema

(Arsenal)

Ludmila

(Atletico Madrid)

Bautizar

Prensa

(ÁngelÇ

Ciudad FC)

Hanna

vidrio

(Kansas

Ciudad C.)

janine

Becky

(Portland

espinas)

Stine

Larsen

(BK Hacken)

katie

Cruz

(Corazon de

Midlothian)

María

Thorisdóttir

(Chelsea)

gisela

Robledo

(UDG

tenerife)

ellie

Carpintero

(Olimpico

de Lyon)

Delfina

Cascarino

(Olimpico

de Lyon)

Martha

Viera

(Orlando

Orgullo)

Catarina

Macário

(Olimpico

de Lyon)

Lea

Williamson

(Arsenal)

Mallory

Swanson

(Chicago

estrellas rojas)

La liga más afectada ha sido la española.

Jugadoras de laliga F

lesionadas en 2022

Alexia Putellas

Jana Fernandez

cata coll

maría valenzuela

Andrea Paraluta

Tere Morato

Rocío García

Aleksandra Zaremba

Gisela Robledo

Lucía Ramírez

Érica Sastre

Jugadoras fuera del

Mundial por LCA

Grandes estrellas se perderán el Mundial

y otras son dudas.

Leah Williamson

(Arsenal)

Vivianne Miedema

(Arsenal)

Delfina Cascarino

(Olimpico de Lyon)

Ludmila

(Atletico Madrid)

Prensa de bautizo

(Ángel City FC)

Catarina Macário

(Olimpico de Lyon)

Mallory Swanson

(Estrellas rojas de Chicago)

Hanna Glas

(Ciudad de Kansas C.)

janine beckie

(Espinas de Portland)

Stine Larsen

(BK Hacken)

Katie Rood

(Corazón de Midlothian)

María Thorisdóttir

(Chelsea)

Gisela Robledo

(UDG Tenerife)

ellie

Carpintero

(Olimpico

de Lyon)

La liga más afectada ha sido la Española

Jugadoras de laliga

lesionadas en 2022

El proceso de rehabilitación es fundamental. El supervisor de la Unidad de Fisioterapia de la Clínica CEMTRO y profesional especializado en fisioterapia traumatológica y deportiva, José Luis Lara Cabrero, explicó que la rehabilitación puede comenzar a los pocos días de la cirugía. En la primera fase, el apoyo es parcial, con muletas, que progresivamente se irán retirando en torno a la cuarta semana postcirugía. Los objetivos del tratamiento serán por un lado recuperar la movilidad completa de la rodilla y, por otro lado, conseguir normalizar el control motor de todo el miembro inferior en armonía con el resto del cuerpo.

Entre los aspectos clave de la rehabilitación, destacan la terapia manual del fisioterapeuta, diversas aplicaciones de electro-termoterapia y el ejercicio terapéutico. El doctor Lara señala que la tendencia actual es la de retrasar la vuelta a los terrenos de juego hasta: “Se produce sobre el noveno mes postcirugía. Cuanto más se retrase el proceso de vuelta al deporte, el riesgo de nueva lesión disminuye. La decisión de cuándo puede volver a competir nuestro deportista nunca es fácil”. La clave es medir parámetros de fuerza, la capacidad de salto en distintas direcciones, aceleraciones y desaceleraciones. La respuesta de la pierna lesionada debe ser la misma que la de la otra pierna y, sobre todo, la deportista debe haber recuperado por completo la confianza en su pierna.


En la primera fase,

el apoyo es parcial,

con muletas.

Progresivamente

se irán retirando

las muletas.

Terapia manual del

fisioterapeuta.

ejercicios para

fortalecer.

Vuelta a practicar

deportes

Textos: Javier Guillén Cuevas / Edición de Vídeo: Mariano Tovar

Coordinación: Javier Silles

Fuente: Fisioterapia Clínica CEMTRO / Gettyimages / Elaboración propia.

En la primera fase, el apoyo es parcial,

con muletas.

Progresivamente se irán retirando

las muletas.

Terapia manual del fisioterapeuta.

Ejercicios para fortalecer.

Vuelta a practicar deporte.

Textos: Javier Guillén Cuevas

Edición de Vídeo: Mariano Tovar

Coordinación: Javier Silles

Fuente: Fisioterapia CEMTRO /

Gettyimages / Elaboración propia.

Etiquetas

,

Siguiente

Deja tu comentario